El desarrollo del turismo electrónico (e-tourism)

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

El turismo electrónico emerge como un término que implica cualquier tipo de aplicación de las TIC en el turismo, sea la digitalización del agente, los procesos o la cadena de valor en las industrias del turismo, viajes, hospitalidad y catering.

Internet se convierte en un recurso central para la operación del turismo electrónico, ya que facilita la combinación de sus características con las nuevas capacidades de interactividad digital, transformando la operación de los negocios y el estilo de vida de la sociedad conectada, incidiendo en aspectos como trabajo, aprendizaje, socialización, entretenimiento, ocio y compras.

A un nivel estratégico, el turismo electrónico pretende revolucionar todos los procesos de negocios de una cadena de valor, impactando en las relaciones estratégicas de las organizaciones turísticas con sus stakeholders. Sin embargo, a un nivel táctico, se le considera una aplicación del comercio electrónico a través de distintas funciones como e-marketing, e-finanzas, contabilidad, e-procurement, e-producción, e-recursos humanos, entre otros, y orientado a la maximización de la eficiencia y la eficacia de la organización turística bajo el soporte del desarrollo y la innovación tecnológica.

La innovación concebida como la concepción de una nueva idea y transformada en una invención que se introduce a los sistemas de mercados, implica también el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Así, con el constante desarrollo de la tecnología, la estructura de la industria turística se ve alterada dramáticamente requiriendo constante innovación, tanto en términos de avances tecnológicos como de técnicas de marketing, a fin de ofrecer productos diferenciados, personalizados y con valor agregado, para mejorar la posición estratégica en el sistema de valor turístico.

Con el paso de la web 1.0 a la web 2.0, se han desarrollado nuevos modelos de negocios turísticos más innovadores que buscan satisfacer a turistas potenciales cada vez más independientes y sofisticados en el uso de herramientas tecnológicas para organizar sus viajes.

También, la evolución de los dispositivos móviles y el incremento de su demanda los están convirtiendo en herramientas claves para acceder a la información y adquirir productos y servicios valorándose su capacidad de ubicuidad, conveniencia, localización, capacidad de personalización, accesibilidad y velocidad. Con ello, han surgido nuevos modelos de negocio en el comercio móvil.

Específicamente, en la industria turística emergió el turismo móvil (m-tourism), a través del cual pueden proveerse contenidos más personalizados realizándose intercambios y transacciones desde una conexión móvil e inalámbrica, enriqueciendo la experiencia del turista:

  • Antes (por ejemplo: información basada en perfiles de usuarios a fin de ayudar a tomar una decisión más informada),
  • Durante (por ejemplo: acceso a la información en tiempo real para ayudar a los turistas en la exploración del destino).
  • Después (por ejemplo: sistemas de retroalimentación; generación de compromiso colaborando en volver a vivir la experiencia) de un viaje.

Algunos hablan de la interacción del turismo soportado en medios sociales denominándose e-tourism, el cual demanda del turismo electrónico web 2.0 flexibilidad, automatización, integración, almacenamiento y colaboración entre los turistas y los proveedores de servicios y productos turísticos. La esencia de la propuesta (f-tourism) parte de la posibilidad de crear y compartir contenidos, empoderando a los consumidores como productores activos de blogs, foros, comunidades virtuales y redes sociales, a través de los cuales se recomiendan y evalúan productos y servicios turísticos, incluso funcionan como un canal alternativo e interactivo para obtener información a través de la web. A través de estos medios, se gestionan los modelos de pares o peer to peer (P2P), en los cuales se comparten experiencias pasadas, se provee información de productos y servicios y se influye en el proceso de la toma de decisiones de los consumidores, resaltando con ello la economía colaborativa donde particulares se articulan, principalmente, a través de plataformas digitales.

Así, con los avances tecnológicos, el futuro cercano del turismo electrónico se verá influido principalmente por el desarrollo de aspectos tecnológicos y de servicios como se muestra en la tabla 1.

Desarrollos tecnológicos y de servicio que impactarán en el futuro cercano al turismo electrónico:

Tabla 1

El turismo electrónico representa un cambio de paradigma como resultado de la adopción de las TIC y de internet generando oportunidades y retos para el logro de la competitividad del sector.

Examen de tendencias del turismo en el umbral del siglo XXI. Autores: Omaira Martínez Moreno, Tomás Cuevas Contreras, Rodrigo Espinoza Sánchez

Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoERP.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?