Internet de las Cosas en la Cadena de Suministro

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

El Internet de las cosas (IoT) tiene beneficios para los operadores logísticos, los clientes y los consumidores, extendiéndose estos beneficios a través de toda la cadena de valor logística, incluyendo de almacenamiento, transporte de mercancías, y lo que se conoce como la entrega de la última milla.

A medida que el sistema de economía de mercado ha ido estableciéndose mundialmente, ha hecho que la logística de la cadena de suministro se haya desarrollado y mejorado, mostrándose como una organización con técnicas avanzadas de gestión. El desarrollo logístico ha contribuido a la reducción del consumo de materiales (utilizando la logística inversa), la mejora de la productividad del trabajo y naturalmente, desempeñar un papel importante en el desarrollo económico y social de cualquier país.

El rol de Internet de las cosas

Con millones de envíos que se están moviendo, siguiendo, y siendo estibados por una variedad de máquinas, vehículos y personas cada día, no es de extrañar que la logística e Internet de las Cosas sean una combinación perfecta.

En logística, el Internet de las cosas (IoT, siglas del inglés Internet Of Things) puede conectar diferentes activos a lo largo de una cadena de suministro, y luego analizar los datos generados a partir de estas conexiones para captar nuevas ideas. Al hacerlo, el Internet de las cosas (IoT) permite a los proveedores logísticos tener unos niveles más altos de eficiencia operativa, mejorando los servicios de los clientes.

El Internet de las cosas (IoT) tiene beneficios para los operadores logísticos, los clientes y los consumidores, extendiéndose estos beneficios a través de toda la cadena de valor logística, incluyendo de almacenamiento, transporte de mercancías, y lo que se conoce como la entrega de la última milla.

La aplicación de Internet de las cosas (IoT) en las operaciones logísticas tiene unos impactos considerables, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Controlar el estado de los activos, paquetes, y las personas en tiempo real en toda la cadena de valor.
  • Medir cómo se están realizando las operaciones y conseguir un cambio de lo que se está haciendo actualmente y lo que se va a hacer a continuación.
  • Optimizar el trabajo de las personas, los sistemas y activos coordinando sus actividades.
  • Aplicar la analítica para toda la cadena de valor, identificando oportunidades de mejora y con mejores prácticas.

La cadena de suministro

La cadena de suministro es una red de organizaciones y procesos de negocio para la distribución de productos de un lugar a otro, tejiendo una compleja red de proveedores, fábricas, almacenes, distribuidores y minoristas. Las operaciones de la cadena deben de ser eficaces y eficientes, con movimientos rápidos de los flujos de información y de materiales.

Hay cinco actividades básicas en la cadena de suministro: comprar, fabricar, transportar, almacenar y comercializar. Algunos procesos que llevan implícitos estas actividades de la cadena de suministro son: la planificación, la evaluación de los proveedores y el retorno de algunos productos (logística inversa).

Las decisiones para las cinco actividades de la cadena de suministro afectan a los niveles estratégico, táctico y operacional. También las herramientas utilizadas afectan a Internet e Internet de las cosas (IoT).

Tabla 1. Actividades y decisiones de la cadena de suministro

Los sistemas de Internet de las cosas (IoT) pueden hacer el seguimiento de la localización, la monitorización de los niveles de inventario, y la notificación automática del consumo de material, a medida que avanzan a través de la cadena de suministro. El acceso a los análisis predictivos basados en los datos en tiempo real, ayuda a los fabricantes a identificar problemas antes de que sucedan, reduciendo los costes de inventario.

En la ilustración se observa un diagrama de las relaciones de una cadena de suministro.

Las organizaciones de la cadena de suministro necesitan ver la información como un activo estratégico, garantizando que fluya con el mínimo retraso y distorsión, necesitando una infraestructura eficiente y fiable que se acomode a las diversas tecnologías.

Fuente: Universidad Politécnica de Valencia, Estudio de la implantación de Internet de las Cosas, en las redes Logísticas de la Cadena de Suministro, Antonio Alandí Pajares.

Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoSoftware.com

3.5/5 - (2 votos)

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?