La base de cambios estratégicos dentro de la empresa deben ser datos e información precisa. Sin una recolección de datos y análisis riguroso, cualquier cambio ya sea interno o externo puede ser un enorme fracaso.
La información sobre consumo de recursos, gestión de emisiones, performance de los activos, uso del espacio y de otros recursos capitales es indispensable para el planeamiento, medición y continuidad de las prácticas internas Green.
Los buenos datos y la tecnología que logra esto son especialmente importantes al relevar estrategias de consumo energético. El aumento en el consumo y costos energéticos se ha transformado en obstáculos para la rentabilidad de las empresas de manufactura y de distribución. El consumo de petróleo, gas y carbón se prevé que aumentará hasta 2030 en los Estados Unidos, y la necesidad de más combustible también está aumentado en todo el mundo. Conforme a “lnternational Energy Agency”1, la demanda energética primaria aumentará un 53 por ciento entre 2004 y 2030. Más del 70 por ciento de este aumento será de países en desarrollo, y prevalecerá la energía de combustible fósiles que representa el 83 por ciento del aumento total.
Las empresas Green líderes ya están usando tecnología como:
Gestión del Performance- PM (Performance Management)
Las aplicaciones de gestión del performance (PM) ayudan a:
- Lanzar el programa Green alineando estrategias con recursos y acciones que pueden medir y monitorear fácilmente, y compartir la información dentro de la organización.
- Incorporar esfuerzos y monitoreo de los requisitos de cumplimiento (ej. Cierre de los libros, reporte de finanzas, gestión de reportes).
- Gestionar y optimizar el performance de la empresa por industria y por roles funcionales.
- Optimizar las aplicaciones corporativas existentes para optimizar el tiempo al mercado, minimizar el riesgo y lograr un menor costo de propiedad (un componente critico cuando se considera el desarrollo de proveedor Green).
Gestión de Activos Corporativos- EAM (Enterprise Asset Management)
Una empresa que cuenta con un sofisticado programa para la gestión de activos (EAM) seguramente cuenta con información sobre el consumo energético de su maquinaria y activos. Una empresa sin gestión de activos ni de ningún programa comparable deberá invertir en uno para lograr contar con los datos necesarios para establecer una meta e identificar las acciones necesarias.
Para conservar la energía, los negocios deben seleccionar tecnología que recolecciona información de todos los activos de las instalaciones, unidades de calefacción y refrigeración, heladeras, calentadores, iluminación, todo lo que consuma energía y ofrecer al personal conocimientos sobre el óptimo mantenimiento, y modificar agendas basándose en el consumo energético. El resultado es una reducción del gasto total de energía aunque aumente el performance de los activos y el tiempo de producción.
Gestión Cadena de Suministro – SCM (Supply Chain Management)
Un gran desafío de la estrategia Green es trabajar con proveedores y clientes, y diseñar transporte de entrada y salida y redes de distribución que utilicen la menor cantidad de combustible e instalaciones (almacenes, distribución, etc.) logrando cumplimiento y entregas online. Esto es especialmente importante cuando los negocios toman decisiones costo/beneficio para los proveedores en distintos sitios.
Para apoyar las estrategias Green, un programa de SCM impulsado por los datos ayuda a:
- Determinar la cantidad más efectiva, sitios, tamaños y capacidad de instalaciones para satisfacer las metas de servicios a los clientes disminuyendo el uso total de los recursos.
- Planeamiento táctico de donde, y cuando realizar, comprar, almacenar y mover los productos.
- Análisis de las “millas de carbón” (el impacto del transporte de mercadería en el medio ambiente) y otros cálculos de ingreso/egreso.
- Herramientas de pronóstico, colaboración basada en la web y reportes de venta y operaciones que ayudan a predecir y planificar la demanda del cliente con mayor precisión.
- Análisis de inventario y cálculos de stock que garantizan un equilibrio optimo entre los niveles de servicio y las inversiones de inventario
- Programación de la producción para minimizar los deshechos y nivelar la producción de manera de disminuir el consumo energético asociado con la aceleración y disminución de la producción.
Las empresas pueden disminuir los costos de transporte, inventario, y producción en forma considerable utilizando una solución para la gestión de la cadena de suministro y planificar la red logística más eficiente posible, y ser más Green. La mayoría de las empresas cuentan con amplias oportunidades para disminuir los costos y mejorar el servicio al cliente por medio de la gestión de la cadena de suministro.
Gestión del Ciclo de Vida del Producto- PLM (Product Lifecycle Management)
La mayoría de los beneficios Green que se logran al modificar las prácticas impactan en la contabilidad. El movimiento Green logra generadores de dos maneras: alterando las líneas de producto existentes y creando nuevos productos (para mercados nuevos y existentes). La tecnología resulta indispensable para evaluar las posibles oportunidades.
Los datos y el modelado son claves para tomar buenas decisiones en cuanto a costo/beneficio en esta área. Lo mismo es verdad en el caso de productos totalmente nuevos, aunque estas decisiones pueden hacerse al comienzo de la investigación y del ciclo de desarrollo.
La flexibilidad y velocidad en el proceso de desarrollo del producto será enormemente importante a medida que los mandatos ambientales aumenten y que las nuevas tecnologías permitan lograr productos y procesos más amistosos con el medioambiente. La creación de un programa de gestión de datos y modelado que incluya los ciclos de vida del producto ofrecen enorme ventajas a los manufacturadores Green del mañana.
El PLM impulsado por datos ayuda a las empresas a:
- Considerar distintas reglas y especificaciones al modelar como se realizaran los nuevos productos (ej. límites a los compuestos orgánicos volátiles; porcentaje de empaque reciclado o empaques más ecológicos; límites de material o producto por mercado; y la habilidad de almacenar, manejar, producir y fletar materiales y productos en forma segura).
- Optimizar el desarrollo de nuevos productos y variaciones ofreciendo acceso seguro a una fuente única de información del producto que garantice consistencia y cumplimiento que incluya gráficos, documento de embarque, cumplimiento ambiental, órdenes de cambios de ingeniería y otros documentos.
- Identificar los mejores materiales, proveedores, formulas existentes, empaque y plantas para minimizar tiempo al mercado y disminuir costos, cumplimiento de las metas Green o normas de cumplimiento.
- Identificar ítems, procesos, plantas, proveedores y empaques que se puedan disminuir la cantidad de uso. Por ejemplo, un químico como el formaldehído será controlado, la empresa puede empezar a disminuir su uso ahora y minimiza el impacto futuro en las reglamentaciones.
Planeamiento de Recursos Empresariales- ERP (Enterprise Resource Planning)
La base para la implementación de estrategias Green es un sistema de ERP, que ayude a manejar el control de punta a punta y la flexibilidad necesaria para ofrecer productos Green con condiciones de mercado difíciles logrando una reducción de los gastos innecesarios en el negocio y el impacto negativo ambiental gracias a la aplicación de una política Green.
Un ERP de primera línea lo ayuda a:
- Implementar pagos electrónicos y procesos de beneficios para eliminar el deshecho relacionado con estas actividades.
- Optimizar la flexibilidad de empaque para disminuir los costos energéticos y reducir el material de deshecho relacionado con el empaque.
- Mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y disminuir los costos de los excesos relacionado con el flete, recepción, transporte y partes compradas.
- Optimizar el planeamiento de la demanda y pronóstico para disminuir el deshecho relacionado con los productos vencidos.
- Aumentar los tasas de éxito de la primera tanda, la calidad y las órdenes perfectas de los productos Green desarrollados y manufacturados, eliminando los consumos de energía, deshechos y sobrantes relacionados con el trabajo nuevo y con los retornos de los productos.
Por Infor Cono Sur
www.infor.com