Tabla de contenidos
El diccionario define la calidad como un atributo o característica que es asociada con algo. Siendo un concepto tan genérico, debe ser definida por cada área u organización para que conforme a estos atributos o características, sea posible medir la calidad de un producto. Es por eso que el control y el Aseguramiento de Calidad juegan un papel muy importante en todo tipo de empresas.
En las áreas u organizaciones de TI, la principal responsabilidad del aseguramiento de calidad es determinar si las necesidades de los usuarios han sido satisfechas adecuadamente. Pero éstas deben ser vistas bajo su perspectiva en conjunto con las necesidades de otros usuarios y sobre todo en conjunto con los objetivos y metas de la organización.
El Aseguramiento de Calidad evalúa los sistemas antes de su instalación sin discernir si se trata de nuevos desarrollos, nuevas funcionalidades o mantenimientos y para ello esta función evalúa tres elementos:
- Objetivos. ¿El sistema cubre los objetivos del usuario y de toda la organización? Las metas de la organización deben ser consideradas en primer lugar dando pauta a los objetivos de los requerimientos del usuario. El grupo de Aseguramiento de Calidad debe resaltar los conflictos entre ambos objetivos, debe asegurarse de que los objetivos de unos y otros se encuentren en armonía. Siempre, sin lugar a duda, los objetivos de los requerimientos deben coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de la organización.
- Métodos. ¿Se encuentran estandarizados los métodos empleados en el desempeño de la función de las organizaciones de TI?. Estos métodos se ven manifiestos en las políticas, procedimientos, estándares y guías la función del grupo debe evaluar su cumplimiento a lo largo del desarrollo del trabajo.
- Desempeño. ¿El equipo de desarrollo de sistemas ha optimizado el uso de hardware y software cuando desarrollan las aplicaciones? Esto involucra un diseño calificado del sistema y el uso de las técnicas de programación apropiadas.
De hecho, debido al tipo de evaluación realizada por el grupo de aseguramiento de calidad, es que generalmente lo ven más como un policía que como un aliado y/o asesor. Pero ese es uno entre otros tropiezos a los que se enfrentan los equipos que desempeñan las funciones de calidad y que no se hablará de ello por ahora.
Por otro lado, y no más simple, el papel del control de calidad es comparar el producto contra otro producto cuyo estándar y atributos han sido claramente definidos y son usados como referencia de comparación. El propósito del control de calidad es identificar defectos y corregirlos antes de terminar el producto. El control de calidad se limita a revisar los productos, y esta función puede ser desempeñada por los desarrolladores mismos. Actividades tales como la revisión de sistemas y pruebas de software son actividades de Control de Calidad.
Aseguramiento de Calidad vs Control de Calidad
El aseguramiento de calidad es una función que administra calidad. Establece controles de calidad pero no desempeña el rol de la función del Control de Calidad como tal, inspeccionando productos. El aseguramiento de calidad utiliza los resultados del Control de Calidad para evaluar y mejorar los “procesos” que generan los productos. Por lo tanto, vemos que el aseguramiento de Calidad trabaja con procesos y el Control de Calidad trabaja con productos.
Dado que las organizaciones y las definiciones de los niveles de calidad son constituidas bajo la percepción humana, no se debe soslayar que los programas de calidad y mejora continua deben establecerse y definirse enfocándose en quienes generan y utilizan los productos más que en los productos mismos, es por eso, que el concepto de control de Calidad no sustituye al Concepto de Aseguramiento de la Calidad, se requiere de ambos para escucharse y complementarse uno al otro permitiendo que la percepción humana no pierda su subjetividad.
Ambas funciones no pueden vivir aisladas, y esa es una de las vicisitudes que deben manejar todo grupo de trabajo en las prácticas de mejora continua e instrumentaciones de modelos de calidad. El aseguramiento de calidad requiere de procesos establecidos y que el control de calidad se encuentre muy bien introducido en dichos procesos para poder proveer información acerca de los defectos encontrados al grupo de aseguramiento de calidad. Refinar e instrumentar ambas cosas al enfrentarse a una organización se convierte en una actividad creativa y de psicología organizacional para determinar cómo se introducen estas funciones en las organizaciones.
Algo sí es cierto, se podrán establecer los mejores programas de mejora o de control de calidad, pero sin un buen plan de aseguramiento de calidad, lo invertido, en un plazo no muy largo se convertirá en algo simplemente recordado y guardado en los servidores. Las organizaciones aprenden sí, pero entonces ¿Cómo te das cuenta que ya es tiempo de ‘afilar el hacha’?, por lo que no se debe olvidar nunca asignar presupuesto y recursos para un grupo de aseguramiento de calidad con contrato de tiempo indefinido.
¿Cómo ayuda un Grupo de Aseguramiento de Calidad a una organización TI?
- Cambiando la tecnología cuando lo vea necesario.
- Evaluando cuando abortar un proyecto.
- Como son llevados los proyectos y brindando asesoría de seguimiento y control.
- Evaluando objetivamente cuando son o no claramente especificadas las necesidades del usuario y dando asesoría para que las expectativas del usuario sean cumplidas y especificadas claramente en los requerimientos.
- Auditando los requerimientos.
- Siendo consultores internos dado el conocimiento adquirido por los diversos proyectos en que el grupo participa.
- Ayudando a desarrollar o complementar estándares de desarrollo.
- Evaluando herramientas para las áreas de desarrollo.
- Siendo agente de cambio cultural.
- Promoviendo y asegurando la buena comunicación entre los involucrados en los proyectos y la alta dirección.
La única manera de garantizar que esta ayuda será recibida es eligiendo a las personas correctas para desempeñar las actividades listadas.
¿Cómo sabemos que se cuenta con las personas correctas?
Su preparación, capacidad de aprendizaje y experiencia en el desarrollo de aplicaciones se combinan con habilidades de liderazgo, búsqueda de empatía con el comportamiento organizacional y actitud positiva de trabajar en equipo y transferir conocimiento. Dado el perfil descrito: las técnicas existentes para detectar las habilidades y experiencia de las personas ayudarán a encontrar a las personas que mejor se adhieran al mismo.
Crear un organigrama con la descripción detallada de roles para delinear las responsabilidad del grupo y su alcance, especificar el nivel de autoridad del grupo en cada aspecto de su rol, y afirmar las expectativas de alta calidad por parte del ejecutivo una vez que la nueva estructura organizacional se ha hecho del conocimiento de todos los miembros de la organización, como parte de su total apoyo para que el grupo desempeñe sus funciones.
De hecho, se recomienda que el grupo de Aseguramiento de Calidad quede al nivel suficientemente superior e independiente para favorecer la objetividad y autoridad necesaria en el desempeño de sus funciones.
Por Raquel Aguirre
Avantare Consultores S.A. de C.V
www.avantare.com