Gestión del conocimiento, pilar fundamental para los sistemas de calidad

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

La gestión del conocimiento es clave para construir ventajas competitivas. En la actualidad, innovar, prestar de un excelente servicio y garantizar estándares de alta calidad que satisfagan las expectativas y necesidades de los clientes, son los pilares fundamentales de un modelo de competitividad empresarial.

El desarrollo y evolución que ha tenido la tecnología se fundamenta en el capital humano el cual, gracias a inventos o aportes sobre mejora de diseños, ha permitido consolidar a la gestión del conocimiento, como un área de investigación y aplicación cuyo uso se ha masificado, debido al aporte organizacional evidenciado de manera tangible en casos de éxito en empresas a nivel mundial.

Sistema de gestión del conocimiento

Un sistema de gestión es un esquema de procedimientos y procesos generales empleado para asegurar que una organización ejecuta cada una de las tareas requeridas para alcanzar sus objetivos. Por ende, es la herramienta que aporta coherencia al interior de toda actividad realizada, unifica criterios y esfuerzos que permiten alcanzar dichos propósitos. La gestión del conocimiento fundamenta su estructura de sistema de gestión en tres pilares protagonistas de la sociedad del conocimiento que son:

  • Capital Intelectual (Información)
  • Gestión del Conocimiento
  • Aprendizaje Organizativo

Todas las organizaciones saludables generan y usan conocimiento. A medida que interactúan con sus entornos, absorben información, la convierten en conocimiento y llevan a cabo acciones sobre la base de la combinación de ese conocimiento y de sus experiencias, valores y normas internas. Sienten y responden. Sin conocimiento.

Entonces, la gestión del conocimiento se convierte en factor de producción para que mediante la implementación de herramientas tecnológicas, se construyan estrategias y metodologías que permitan la medición, desarrollo y la difusión de dicho conocimiento como ventaja competitiva a favor de los objetivos organizacionales los cuales evolucionan dentro de esta sociedad del conocimiento.

Sin embargo, es relevante mencionar, que es gracias a esa tecnología, herramientas, capacidad de control y difusión que han permitido que el conocimiento se haya convertido en factor clave de desarrollo social y económico.

Sistemas de gestión de calidad

La calidad es entendida como el grado de características inherentes del producto o servicio, que cumplen con ciertos requisitos. Partiendo de este concepto básico se desarrolla, implementa, ejecuta y controla un sistema de gestión de calidad como la integración armónica de los elementos requeridos para desarrollar una gestión enfocada en cumplir con los acuerdos establecidos con los clientes, al igual que los requisitos y la legislación aplicable, prevenir la generación de de falla, y mejorar continuamente el desempeño.

Es importante resaltar que si bien los sistemas de gestión de calidad por si solo son estructuras de innovación por cuanto se crean de manera específica según las necesidades de cada producto y/o servicio y organización, la norma ISO 9001 estructura una metodología para evaluar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos del cliente, los legales y los reglamentarios aplicables al producto y los propios de la organización. No es el propósito de esta norma Internacional proporcionar uniformidad en la estructura de los sistemas de gestión de la calidad o en la documentación. Es por eso que existen innumerables sistema de gestión de calidad, como ya se había definido en igual cantidad de productos y empresas.

De esta manera, el proceso de diseño de los mismos se fundamenta en múltiples clases de sistemas de gestión los cuales contribuyen para el cumplimiento de los objetivos finales del sistema de gestión de calidad. Entre los más empleados se resaltan la gestión de la calidad total, mejoramiento continuo y la gestión de conocimiento, si bien los tres modelos pueden ejecutarse simultáneamente, la gestión del conocimiento será desarrollada en el presente artículo, teniendo en cuenta que es el único basado en el reconocimiento y uso de los recursos humanos, el análisis y desarrollo de la información y la capacidad para aprovecharlos como el valor más relevante para cualquier organización.

Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoSoftware.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?