El Cloud Computing para PyME produce importantes beneficios a las empresas usuarias. A través de él estas empresas tienen mejor acceso a las Tecnologías de la Información (TI) que necesitan para su funcionamiento. Según las estadísticas de utilización del Cloud Computing para PyME hacen un uso limitado de este tipo de servicios. El objetivo de este artículo es contribuir a potenciar la utilización del Cloud Computing para PyME. Podemos distinguir tres facetas empresariales de la computación en la nube:
- El cloud computing tiene su propio modelo de negocio como industria.
- Hay empresas que crean su propio modelo de negocio alrededor del cloud.
- Todo tipo de empresas puede utilizar el cloud computing en su modelo de negocio como herramienta de productividad y mejora de la innovación.
Debido a la moda actual, el término cloud computing se utiliza frecuentemente con fines publicitarios para modernizar ofertas existentes con un nuevo envoltorio”. Pero el cloud es mucho más que un mero reclamo comercial. La computación en nube tiene el potencial de reducir drásticamente el gasto de TI de los usuarios y permitir el desarrollo de muchos de los nuevos servicios. Mediante el uso de la nube, incluso las empresas más pequeñas pueden llegar a mercados cada vez más grandes.
Divulgar el cloud computing es necesario pero no es suficiente; la descripción de éste servicio debe servir para aclarar conceptos y posibilitar un lenguaje común entre usuarios y proveedores, pero el mejor medio para convencer a una empresa de que lo utilice es mostrarle de qué modo éste le puede beneficiar, de la manera más concreta y concisa posible. En este artículo se analizan los beneficios concretos que el cloud computing proporciona desde dos perspectivas:
- La contribución del cloud a la cadena de valor de los productos y servicios generados por la empresa.
- El aporte directo de la computación en la nube a un modelo de negocio tipo de las PyME.
Cloud Computing para PyME: descripción, definiciones y debilidades del servicio
El Cloud Computing aporta beneficios a cualquier tipo de empresas, pero por sus especiales características es en las PyME donde se pueden obtener mejores resultados. Dado que este artículo va dirigido a empresarios, no es necesario describir en profundidad la computación en la nube desde el punto de vista técnico, no obstante es conveniente que los empresarios conozcan alguno de sus componentes y características para que puedan tomar decisiones sobre el tema. En este apartado se va a pasar revista al cloud computing desde las siguientes perspectivas: antecedentes del cloud, la tipología de servicios, la definición, sus debilidades y para qué sirve.
Antecedentes tecnológicos y sociales
El Cloud computing es una fenómeno contemporáneo impulsado fundamentalmente por la industria y los usuarios, por lo que las fuentes documentales del ámbito industrial y profesional son importantes, además de los aportes de la que la comunidad de investigadores del ámbito universitario.
El cloud computing es descendiente de otras áreas de desarrollo e investigación en el mundo de las TIC (Tecnologías de Información y comunicaciones) y los negocios como son: Internet, virtualización, computación paralela (grid computing), etc.
Consecuentemente hereda sus características y limitaciones. Internet ha creado un nuevo paradigma social y económico. Desde su aparición, a finales de los años sesenta, nos hemos acostumbrado a comunicarnos, manejar y compartir información, acceder a servicios de un modo rápido y ágil como jamás hubiéramos pensado antes de su aparición; hace muy poco tiempo ni tan siquiera éramos capaces de pensar las nuevas posibilidades que nos ofrece hoy en día y de cara al futuro estamos en la misma situación. Pero Internet no solo ha revolucionado nuestra vida personal y social, también ha modificado radicalmente el mundo de los negocios.
El Cloud como extensión de Internet
El cloud computing es una extensión de Internet aunque, ciertamente, no es Internet, pero se trata de un potenciador importantísimo de éste para hacer accesibles prácticamente todos los servicios de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) a las empresas y los particulares. En definitiva, mediante Internet y el Cloud se globaliza y populariza el acceso a servicios TIC que antes estaban reservados a aquellas empresas que manejaran importantes volúmenes económicos, y consecuentemente disponían de presupuestos para TIC. Gracias al Cloud Computing como extensión de Internet, hoy en día es posible acceder a todo tipo de aplicaciones TIC necesarias para la gestión y operación de las compañías en escenarios económicos y tecnológicos asumibles para todo tipo de empresas.
El cloud como ecosistema empresarial
Se trata de un nuevo ecosistema empresarial que se asocia a un modelo de negocio, en donde la utilización del cloud tiene gran relevancia. Está compuesto por los actores tradicionales del desempeño empresarial, internos (niveles jerárquicos, departamentos) y externos (proveedores, suministradores, centros de formación e investigación, clusters, administración, etc.), se añade con mucha fuerza el cliente o usuario final de los productos y servicios y se caracteriza por la colaboración extrema entre todos ellos, en un mundo abierto y globalizado.
El cloud como virtualización
El Cloud Computing se puede describir como una abstracción de recursos TIC pues, a través de un servicio empresarial, crea una versión virtual de algún recurso tecnológico concreto, como puede ser: una aplicación, una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red. Mediante el Cloud Computing se accede a recursos TIC con la ilusión de que están dedicados para el usuario en exclusiva, cuando realmente sobre dichos recursos se desconoce dónde se ubican, su configuración ni tamaño, y con quien más están compartidos.
El cloud computing como outsourcing
Para los usuarios, el cloud computing es una nueva forma de acceder a servicios TIC, pero no tan solo a infraestructuras informáticas, hoy en día se puede acceder a prácticamente todos los servicios informáticos a través de este nuevo formato. El Cloud es una nueva forma de externalizar servicios TIC o lo que es lo mismo una evolución del outsourcing tradicional. Este nuevo tipo de externalización ocupa un nivel más alto en la cadena de valor del usuario, puesto que les permite externalizar también los componentes TIC que proporcionan mayor valor añadido. Además, por sus características, este servicio es accesible para todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño. Se puede ver al cloud computing como un desarrollo evolutivo y la re-conceptualización del modelo de entrega de los servicios, más que una innovación tecnológica disruptiva.
El cloud computing como utility computing
En la medida que este modelo de prestación de servicios va adquiriendo madurez, los particulares y empresas perciben el servicio TIC como un utility más. El acceso a los servicios TIC se está transformando a un modelo que consiste en servicios que son de consumo masivo y se entregan de una manera similar a los servicios tradicionales, tales como agua, electricidad, gas y telefonía. En este modelo, los usuarios acceden a los servicios en función de sus necesidades sin tener en cuenta dónde se alojan los servicios o la forma en que se entregan. Varios elementos (Internet, monitorización, etc.) participan en entregar este utility computing, pero el cloud computing es el que está proporcionando la base.
El Cloud Computing aporta beneficios a cualquier tipo de empresas, pero por sus especiales características es en las PyME donde se pueden obtener mejores resultados. Dado que este artículo va dirigido a empresarios, no es necesario describir en profundidad la computación en la nube desde el punto de vista técnico, no obstante es conveniente que los empresarios conozcan alguno de sus componentes y características para que puedan tomar decisiones sobre el tema. En este apartado se va a pasar revista al cloud computing desde las siguientes perspectivas: antecedentes del cloud, la tipología de servicios, la definición, sus debilidades y para qué sirve.
Principales preocupaciones de las empresas usuarias del modelo Cloud
Cuestiones técnicas
Seguridad y confidencialidad. Es una preocupación real, pero según nuestro criterio se puede minimizar su impacto mediante elementos técnicos y organizativos.
Preocupaciones relacionadas con el servicio
Dudas de la disponibilidad, integridad, responsabilidad del proveedor, dificultad de migración, etc. Desde nuestro punto de vista, todas estas dudas pueden ser gestionadas adecuadamente realizando un correcto proceso de decisión, selección e implantación que desemboque en un buen nivel de control del servicio a través de los adecuados Service Level Agreement (SLA).
Asuntos relacionados con la gestión de nuestra empresa
Perdida de control de procesos, dependencia del proveedor, costes variables no controlados. Según nuestro criterio, en este caso el problema se puede minimizar realizando un buen proceso de decisión.
Vemos que el primer problema para profundizar en el uso del cloud es el desconocimiento y que los otros problemas son gestionables por parte de la empresa usuaria, por lo que contribuir a difundir el conocimiento sobre el cloud computing es una tarea importante.
¿Para qué sirve el Cloud?
La promesa de la computación en nube es ofrecer toda la funcionalidad de los servicios de las tecnologías de la información existentes e incluso permitir nuevas funcionalidades que son hasta ahora inviables, ya que reduce drásticamente los costos iniciales de la computación, que disuaden a muchas organizaciones en la implementación de muchos servicios de TI de vanguardia.
El Cloud Computing es un medio de entrega de servicios TIC que desde el punto de vista de los usuarios tiene muchas ventajas concretas, se caracteriza por lo siguiente.
- Ubicuidad de los recursos TIC: El usuario desconoce el lugar y tamaño de los recursos, pero los percibe como próximos gracias al acceso a través de redes de telecomunicación, generalmente Internet.
- Ubicuidad del punto de acceso: El usuario puede acceder a los recursos desde cualquier lugar. Podemos acceder al servicio de correo desde cualquier punto que tenga acceso a Internet.
- Colaboración entre servicios y usuarios: El usuario tiene varias posibilidades de establecer colaboración entre diversos servicios y usuarios.
- Alta disponibilidad de las aplicaciones y los datos: El usuario percibe que hay muy pocas interrupciones del servicio de las aplicaciones y los datos. Por ejemplo, Google como proveedor de servicios realiza las tareas de mantenimiento necesarias y adecuadas para conservar el servicio actualizado a todos los niveles.
- Flexibilidad en la entrega de los servicios en cuanto a profundidad: El usuario puede acceder a muchos tipos de servicios TIC, independiente de la profundidad tecnológica en que se encuentren.
- Flexibilidad en el aprovisionamiento de los recursos:El usuario tiene la posibilidad de modificar fácil y rápidamente el tamaño de los recursos a utilizar, directamente en la web.
- Flexibilidad en los horarios de servicio: El usuario tiene acceso a los servicios a cualquier hora del día y cualquier día del año.
- Flexibilidad en la propiedad de los recursos: El usuario percibe los recursos como propios y exclusivos a pesar de que sean ajenos.
- Flexibilidad en la forma de pago de los servicios utilizados: El usuario puede abonarse a diversas formas de pago, desde servicios gratuitos con ciertas restricciones, hasta el pago por los recursos utilizados realmente con mayores prestaciones que los gratuitos. En el formato tradicional de utilización de las TIC, la empresa debe realizar una inversión inicial en hardware y software (cuanto menos), que en el formato del cloud no tienen que realizarse.
No se trata de características propias y exclusivas del cloud, pero si son del ecosistema de modelo de negocio del cual cloud computing es parte muy importante.
Fuente: Fernando Fons Gómez, Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Administración y Dirección de empresas, Maestría en gestión de empresas, productos y servicios.
Adaptado por la División Consultoría de www. Evaluandocloud.com