El eBusiness se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresarial, resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de información y comunicaciones, TIC, y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. Supone una nueva forma de entender, definir y estructurar el negocio.
Concepto de eBusiness
El eBusiness, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas, tienen lugar en el eBusiness dentro de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio y nuevas posibilidades de externalización para centrarse en el corazón del negocio.
El eBusiness es la integración absoluta de la tecnología con la estructura interna de la organización, en su organigrama, en sus procesos y sistema de información y comunicación, en su cadena de valor, en el sistema de valor con el resto de agentes del negocio y en su relación con los stakeholders, etc. Lógicamente, esta integración absoluta provocará inevitablemente cambios en los objetivos y estrategias de la empresa, e inclusive puede afectar a su misión, su visión y su cultura.
Concepto eCommerce
El eCommerce, también conocido como comercio electrónico, es un elemento dentro del eBusiness. Consiste en la compra y venta de productos y de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Originalmente, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio Electrónico de Datos (EDI). Sin embargo, con la irrupción de Internet, a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de este medio. En muchas ocasiones, quizás indebidamente, se incluye bajo la misma etiqueta al eGovernment que relaciona a las empresas y consumidores con la administración pública.
El eCommerce es un elemento dentro del eBusiness. La nueva economía es un concepto que recoge los dos anteriores.
Modelos de eCommerce & e Goverment
Un uso más amplio y productivo de los modelos de uso de las TIC y del eBusiness tiene el potencial de revolucionar los procesos y las organizaciones empresariales, para que sean más eficientes y aumentar la competitividad en general.
Impacto del eBusiness en el entorno empresarial
Al modelo tradicional de la cadena de valor de Porter se añaden nuevas estrategias que escribimos a continuación:
- Globalización
- Gestión del conocimiento
- Cooperación
- Innovación
- Digitalización
- Externalización
- Movilidad
Síntesis
En este contexto surge con fuerza el fenómeno del eBusiness, por lo que es pertinente preguntarse cómo deben enfocarse las organizaciones para dar respuesta adecuada a esta realidad. Lo primero que deben hacer es conocer en qué consiste el fenómeno del eBusiness y qué consecuencias se derivan de su puesta en marcha.
En resumen, la nueva economía y por ende el eBusiness, significa pensar de una forma global, diseñando productos y servicios globales, estrategias de marketing globales, etc.; actuar localmente, adaptando o localizando los productos, estrategias de marketing, etc.; y trabajar de una forma digital, aprovechando las enormes ventajas de las nuevas tecnologías, que gracias el Cloud pueden ser utilizadas, también, por las pymes.
Fuente: Fernando Fons Gómez. Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Administración y Dirección de empresas, Maestría en gestión de empresas, productos y servicios.
Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoCloud.com