Los tipos de Cloud que permiten en forma ubicua, conveniente y compartida, el acceso bajo demanda, a través de la red, a un conjunto de recursos informáticos configurables (por ejemplo, redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar rápidamente y liberarlos con un esfuerzo mínimo de gestión e interacción con el proveedor de servicios.
El término “ubicuo”, da idea de la disponibilidad en forma permanente en el tiempo, desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, para hacer uso de los servicios de IT ofrecidos en el modelo “cloud”. El concepto de Cloud Computing, también se asocia a:
- Abstracción: de toda implementación física. Los usuarios finales y desarrolladores de aplicaciones en la nube, no necesitan conocer la ubicación física de los servidores y sistemas de almacenamiento de datos, como tampoco de la administración y operación de esos entornos.
- Virtualización: tecnología que posibilita que sobre un mismo servidor físico puedan estar ejecutándose más de un servidor lógico o virtual, con diferentes sistemas operativos y compartiendo los recursos de procesamiento disponibles.
Tipos de Cloud
Cloud Pública
Se trata de infraestructura tecnológica (hardware, software de base, aplicaciones y servicios) que está disponible para el uso público en general. Este tipo de “nube” puede estar gestionado por una empresa, entidad académica o gubernamental o combinaciones de ellas.
Por lo general una cloud pública, está alojada en más de un centro de datos, ubicado en diferentes sitios geográficos, y los servicios se ofrecen a múltiples consumidores, quienes comparten los mismos recursos. La gestión de seguridad, la provisión de los recursos, y el mantenimiento en funcionamiento de la infraestructura ofrecida, es responsabilidad directa del proveedor de servicios cloud.
Cloud privada
La infraestructura de una nube privada es gestionada y utilizada por una única organización. La gestión puede estar delegada en un tercero, pero bajo supervisión directa de la organización. Asimismo la nube puede estar dentro de los límites físicos de la organización o fuera de la misma.
El rasgo distintivo de este tipo de implementación, es que la seguridad física y lógica, así como la operación y administración, es realizada por la misma organización propietaria de la nube privada, quien adopta las características del modelo de la tecnología de Cloud Computing, para concentrar el acceso de todos usuarios, locaciones y departamentos de una organización a un conjunto de recursos que se brindan a través de la nube.
Desde el punto de vista de los roles, dentro de la misma organización se hallan el proveedor y consumidor de nube. El primero lo cumple el departamento de IT, y el de consumidor el resto de las áreas que requieren recursos de la nube privada.
Cloud Híbrida
Es la composición de dos o más nubes (ej. privada y pública), que siguen siendo entidades únicas, pero que se integran entre ellas por tener tecnologías compatibles que les permiten compartir datos y aplicaciones, y ser portables entre ellas.
Este modelo de despliegue de la tecnología Cloud, es aplicable por aquellas organizaciones que, por motivos de seguridad deciden implementar una nube privada sobre la cual instalan sus aplicaciones críticas y datos de producción sensibles, pero que las integran con nubes públicas con la finalidad de que éstas provean recursos en casos de picos de demanda, o bien para la instalación de ambientes no productivos (por ejemplo: desarrollo y testing de aplicaciones) o para de uso de aplicaciones no críticas, o ambientes de recupero previstos en los DRP (Disaster Recovery Plan).
Community Cloud
En esta implementación la infraestructura está preparada para ser utilizada en forma exclusiva por una comunidad de consumidores cloud que comparten en común una misión, políticas de seguridad, regulaciones y cumplimiento.
Integrantes de la comunidad, o por un tercero. Este tipo de nube, es aplicable por lo general en organismos estatales o integrantes de holdings, que si bien son organizaciones independientes entre sí, comparten una misma misión, políticas de gestión, de seguridad etc.