Oportunidades y retos de Cloud Computing

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Los CEOs enfrentan habitualmente diferentes desafíos para dar respuesta a los requerimientos de la organización. El Cloud Computing pretende ser llave para algunos de estos desafíos.

Optimizar la utilización de los recursos de IT

Una de las tareas más complejas del responsable de IT (Information Technology) de una organización, es la adecuada planificación estratégica y táctica de los recursos informáticos con los que debe contar para dar efectivo soporte a las actividades del negocio, y con la presión de las áreas financieras de reducir los niveles de inversión y de gastos de la organización.

Alcanzar el punto de equilibrio entre la falta y la subutilización de recursos no es simple de obtener.

Cloud Computing da una respuesta a este problema, pues pone a disposición de los cloud consumers todos los recursos técnicos disponibles para que se auto-aprovisionan de acuerdo a sus necesidades. Desde esta manera es posible reducir los niveles de inversión necesarios para incorporar y/o actualizar la plataforma de IT instalada, hasta el extremo de poder llevar un modelo basado en CAPEX a uno totalmente basado en OPEX, donde la organización solo paga por aquello que efectivamente utiliza.

Estar actualizado tecnológicamente

La aparición de nuevas tecnologías, obliga a las organizaciones a mantenerse actualizadas en materia de equipamiento y software. Este proceso requiere de nuevas inversiones, entrenamiento y una planificación acorde para la puesta en marcha de los cambios, sin disrupciones en el servicio.

Cloud Computing, hace posible que los cloud consumers puedan acceder a nuevas tecnologías de IT sin necesidad de realizar inversiones y contar con personal técnico entrenado.

Contar con recursos humanos entrenados

Por igual razón que la indicada en el punto precedente, los responsables de IT deben afrontar el desafío de mantener permanentemente capacitado a su personal técnico. Este proceso se puede complejizar debido a que no siempre hay profesionales disponibles en cantidad suficiente.

Asegurar alta disponibilidad de los servicios

Asegurar la disponibilidad de los servicios informáticos en forma “on site”, y “off site” para los casos de situaciones de contingencia que afecten al sitio de producción requiere recursos económicos adicionales y de personal entrenado. En contraposición, el modelo tradicional u “on premise” exige mayor nivel de inversión e implica costos de mantenimiento adicionales.

Pero así como a Cloud Computing se le reconocen ventajas, también existen aspectos que son retos que deben afrontar quienes pretenden adoptar esta tecnología:

Incremento de las vulnerabilidades de seguridad

Desde el momento en que una organización decide trasladar a la “nube” sus datos, la responsabilidad sobre su seguridad y confidencialidad pasa a estar compartida con el proveedor del servicio. El límite de la confianza del cliente hacia el proveedor, se extiende a medida que se pasa de una nube privada a una nube pública.

Otro punto importante de vulnerabilidad, deriva de una cualidad básica del modelo Cloud, que es el de compartir recursos entre múltiple usuarios (multitenancy). Esto trae como consecuencia, una superposición de los límites de confianza entre múltiples clientes del servicio, que implica un incremento en la exposición de los datos, de forma que personas u organizaciones faltas de ética puedan vulnerar normas o principios de confidencialidad.

Reducción del IT Governance

A medida que la tecnología informática ha ido adquiriendo importancia estratégica dentro de las organizaciones, quienes tienen la responsabilidad de dirigirlas consideran como parte integral de ese gobierno un adecuado liderazgo de las estructuras y procesos de IT para asegurar que contribuya a sostener y extender las estrategias de la organización y sus objetivos.

La migración de un entorno “on premise” a un ambiente Cloud, impacta en el gobierno de IT debido a que se introducen los riesgos derivados de la calidad de operación del proveedor del servicio. Estos riesgos aumentan dependiendo del modelo de implementación del servicio cloud que se elija. Si el service provider es poco fiable o no cumple adecuadamente con el nivel de servicio acordado, puede poner en riesgo la normal operación del negocio.
Una forma de mitigar este riesgo, es la existencia de un contrato con el proveedor cuyas cláusulas hayan sido analizadas por las áreas técnicas y legales de la empresa, y que contemple un acuerdo de nivel de servicio (SLA) aceptable para ambas partes, además de la realización de inspecciones técnicas, monitoreos y auditorías permanentes.

Portabilidad limitada

Tiene que ver con la facilidad que tiene un cloud consumer, de trasladar sus datos y servicios de IT, de un proveedor a otro, o de pasar al modelo “on premise”. Este es un punto crítico que impacta directamente en la gobernabilidad de IT de una organización en razón de la dependencia que el cloud consumer asume respecto del proveedor del servicio. Una forma de reducir esta dependencia, es contar con estándares de procesos, datos y sistemas, de manera que se puedan integrar aplicaciones de diferentes proveedores, o diferentes plataformas o nubes. De acuerdo al documento publicado por el NIST sobre la arquitectura de los componentes de una solución de servicios Cloud, el cloud provider debe proveer los mecanismos necesarios para dar a soporte a la portabilidad de datos, a la interoperabilidad de los servicios y la portabilidad de los sistemas. La falta de mecanismos de portabilidad y/o estándares de interoperabilidad puede ser una traba a la hora de decidir migrar servicios a la nube.

Compliance y regulaciones legales

Desde el punto de vista legal o regulatorio, existen normas que limitan a las organizaciones la posibilidad sus datos fuera del país o a países con los cuales no hay convenios bilaterales. Este es un punto importante, pues los clouds providers cuentan con data centers en ubicados en diferentes países, siendo complejo determinar la ubicación exacta de los datos.

Fuente: Hector Noceti, Anibal Freijo – Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas.

Adaptado por división consultoría de EvaluandoCloud.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?