Requisitos no funcionales de los servicios en la nube

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

En el caso de los servicios en la nube, de acuerdo al dominio de una organización y a sus aplicaciones, se requieren diferentes niveles de prestaciones. Por ejemplo, el correo electrónico es generalmente tolerante a interrupciones cortas de servicio, pero la automatización industrial y el procesamiento en tiempo real generalmente requieren un alto rendimiento y un alto grado de previsibilidad.

Los servicios en la nube implica varios problemas de rendimiento que no son necesariamente diferentes a los problemas de rendimiento de otras formas de computación distribuida.

Latencia

Es el retardo que sufre un sistema al procesar una solicitud. La latencia experimentada por los consumidores de los servicios en la nube normalmente incluye al menos un tiempo de ida y vuelta en Internet, es decir, el tiempo que tarda un mensaje de solicitud para viajar a un proveedor más el tiempo que toma para que el mensaje de respuesta retorne al consumidor. Generalmente, los tiempos de ida y vuelta en Internet no son un número esperado sino un intervalo, con una cantidad significativa de variabilidad causada por congestión, error de configuración o fallas.

Estos factores a menudo no están bajo el control de un proveedor o consumidor. Sin embargo, existen tecnologías de optimización de red de área amplia y servicios de aceleración de aplicaciones web que pueden emplearse para mitigar el rendimiento inaceptable. La idoneidad de una aplicación para dicho entorno requiere un análisis cuidadoso de la criticidad de la aplicación, la tolerancia incorporada para las variaciones en los tiempos de respuesta del servicio de red y la(s) posible(s) remediación(es) que puede aplicarse después del hecho. Se debe tener en cuenta que esta última afirmación no es exclusiva de cloud computing.

Sincronización de datos fuera de línea

El acceso a los documentos almacenados en la nube es problemático cuando los consumidores no tienen conectividad de red. Es deseable que los servicios en la nube brinden la capacidad de sincronizar documentos y datos de proceso, mientras el consumidor está desconectado y con documentos almacenados en una nube, especialmente para el modelo SaaS. Realizar tal sincronización puede requerir control de versiones, colaboración en grupo y otras capacidades de sincronización dentro de una nube.

Programación escalable

La programación «a gran escala» mediante kits de herramientas como MapReduce, BigTable o incluso servicios de cola escalables requiere un nuevo examen de las prácticas de desarrollo de aplicaciones.

La posibilidad de solicitar dinámicamente capacidad de cómputo adicional, trae modelos de aprovisionamiento abordados exhaustivamente como la computación en red y el procesamiento paralelo de laboratorios de investigación científica y en un uso más general de la computación.

Los usuarios de los servicios en la nube pueden aprovechar el paralelismo de datos y de tareas para aprovechar la capacidad de computación adicional, así como para escalar mejor las tareas intensivas en computación. Sin embargo, es probable que las aplicaciones sean reestructuradas para obtener los beneficios completos de la nueva capacidad de computación que ahora está disponible bajo demanda.

Gestión del almacenamiento de datos

Cuando el almacenamiento de datos se considera en el contexto de los servicios en la nubes, los consumidores requieren la capacidad de:

  • Proporcionar capacidad de almacenamiento adicional a la demanda.
  • Conocer y restringir la ubicación física de los datos almacenados.
  • Verificar cómo se borraron los datos.
  • Tener acceso a un proceso documentado para la eliminación segura del hardware de almacenamiento de datos.
  • Administrar el control de acceso sobre los datos. Todos estos son desafíos cuando los datos son alojados por una parte externa.
Fuente: Universidad de Cuenca, Propuesta metodológica para la selección de aplicaciones Enterprise Resource Planning (ERP) como servicio, desplegadas en cloud computing para Pequeñas Y Medianas Empresas (PyME), Ing. Fabián Hernando Carrión Matute.

Adaptado por la división consultoría de EvaluandoCloud.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?