En otros artículos hemos analizado el concepto de “Software Defined Data Center” (SDDC) y cuál es su relación con el “Almacenamiento definido por Software” (SDS); y se pudo identificar una gran acogida y crecimiento de la adopción de este modelo en los Data Centers a nivel mundial. La flexibilidad y agilidad que ofrece el modelo SDDC es lo que puede permitir que las empresas que adoptan este modelo se vuelvan más eficientes y ágiles.
Es a través de este modelo que las empresas pueden llegar a satisfacer las necesidades actuales del negocio así también como las necesidades futuras.
En esta artículo se revisarán los principales retos a nivel de infraestructura tecnológica, que actualmente enfrentan las empresas para poder satisfacer los requerimientos del negocio y se explicará cómo con las tecnologías del data center modelo se puede responder mejor ante esos requerimientos.
Requerimientos del Negocio
La infraestructura de un data center, es utilizada y requerida para poder ejecutar las aplicaciones que satisfacen las necesidades del negocio. Sin embargo, los negocios siempre han tenido problemas en definir claramente cuáles son sus requerimientos y mantenerse apegados a ellos. Esta situación provoca que constantemente el equipo de IT tenga que hacer cambios y modificaciones en la infraestructura lo que finalmente se traduce en gastos adicionales de tiempo y de recursos.
En muchos casos los requerimientos cambian porque la empresa en realidad no conoce a profundidad el negocio al que se enfrenta debido a que, por ejemplo, es la primera vez que emprende un proyecto de ese estilo en particular o no se realizó un análisis correcto del mismo. En otros casos, los requerimientos cambian porque el negocio debe reaccionar rápidamente ante la información nueva, por ejemplo, al darse cuenta que un competidor está a punto de implementar algo similar a gran escala, o al recibir inesperadamente una sobre demanda de los productos o servicios.
El departamento de IT, en la mayoría de las empresas, no guarda estrecha relación con quienes manejan el negocio, por lo que es normal que los administradores de IT sientan cierta frustración cuando los requerimientos de un proyecto que involucra a IT son cambiados de un momento a otro. Esta frustración, en parte, es debida a que dichos cambios inesperados requieren que los especialistas de IT inviertan tiempo y esfuerzos no previstos en dejar la infraestructura lista para satisfacer las nuevas necesidades del negocio. Adicionalmente, a parte del tiempo invertido, existe recurso humano de especialistas que probablemente deberán re-priorizar sus actividades y trabajar horas extras o fines de semana. Todo esto se traduce en gastos económicos adicionales para la institución.
Sin mencionar, que no pocas veces, los nuevos requerimientos del negocio pueden implicar cambios a nivel físico de la infraestructura, en donde se deban potenciar los sistemas existentes o de plano adquirir nueva infraestructura. Estos son los costos más evidentes y fuertes; y son ellos los que normalmente traen la atención de los ejecutivos de la empresa.
Es entonces, labor del departamento de IT, tratar de educar a los ejecutivos de la empresa en cómo los cambios en los requerimientos del negocio pueden llegar a afectar económicamente a la compañía, ya que, en muchos casos, esas necesidades de satisfacer los requerimientos implican tiempo adicional y costos asociados a cambios que se deben realizar en la infraestructura del data center.
Por lo tanto, la mejor opción para los grupos de IT es la de asegurarse de tener una infraestructura tecnológica moderna, eficiente, escalable y ágil. Con tal diseño de infraestructura, el departamento de IT puede adaptarse más rápida y fácilmente a los cambios repentinos de los requerimientos del negocio.
Existen 5 retos o exigencias del negocio que una infraestructura de IT debe ser capaz de resolver en un data center moderno. Estos son:
- El riesgo
- El costo
- La complejidad
- La agilidad y el desempeño
- La disponibilidad y resiliencia
Fuente: “Estudio de las tendencias tecnológicas para la modernización de centro de datos y presentación de una propuesta de una arquitectura de data center moderno para auto delta Cía. LTDA” – Mario Bolivar Sánchez Paz – Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Adaptado por la División consultoría de EvaluandoCloud.com