Gustavo Carriquiry es Gerente de Operaciones en Genexus, donde trabaja hace más de 20 años. Hoy se encuentra en el evento GX 27, el vigésimo séptimo evento de Genexus, como curador de contenidos.
Daniel Aisemberg: Todo evento tiene un objetivo ¿cuál es el objetivo que se propusieron ustedes el punto de vista de los contenidos?
Gustavo Carriquiry: En general los contenidos que tratamos de producir son los que permiten enseñar y compartir ideas con personas que se encuentran en el mismo rubro, experiencias tanto buenas como malas en relación al desarrollo de aplicaciones. Sin embargo, cada vez hay más contenidos que implican habilidades de software acerca del manejo de equipos y de cómo gestionar al capital humano.
El slogan del GX27, específicamente de esta edición, es “Moldea tu futuro”. Por esto el objetivo principal es el cuestionamiento acerca de qué cosas funcionan, qué tecnologías son relevantes, qué ideas sirven para que, a partir de ello, uno se plantee cómo seguir en un futuro. Es momento de pensar en el presente logrando lo mejor para lo que se viene.
DAI: ¿Cuántas actividades tiene prevista el evento?
GC: Hay 180 conferencias programadas.

DAI: Para llegar a ese número de actividades… ¿Cuántas propuestas recibieron ustedes y cuál es el criterio que utilizaron para elegirlas y también para acomodar las distintas salas?
GC: Recibimos un montón de propuestas pero nos quedamos con aquellas que presenten un contenido variopinto, es decir que sea variado. En el evento tratamos desde la psicología para temas acerca de relacionamiento, hasta el hardcore del picador de código y de seguridad. Es decir, la idea es tener un abanico de información para que todos puedan tener un lugar, así uno viene y encuentra temas que realmente le interesen.
Luego, lo que buscamos es un equilibrio de presentación, no buscamos que sea una constante muestra de productos. Es por esto que organizamos los temas más relevantes (en este caso Cloud, Inteligencia Artificial y User Experience) y alrededor de ellos alineamos las conferencias, para que no haya dos actividades de lo mismo al mismo tiempo.
DAI: Ya casi finalizando el evento… ¿Cómo evaluas en general los contenidos que se dieron y cómo evaluas la recepción por parte del público?
GC: Hay una cantidad de indicadores cuantitativos como por ejemplo: la cantidad de registrados y el inicio y finalización de las actividades. Todo esto se da con una tecnología armada por detrás y una gran cantidad de proveedores a coordinar para que todo salga bien. Es como decía Steve Jobs “Es muy complejo hacer las cosas simples”.
Después hay una cuestión subjetiva, caminas por los pasillos y palpas si el público está yendo de charla en charla o prefiere quedarse tomando un café. Por suerte pudimos ver a la gente entusiasmada, contenta durante el evento.
DAI: Hablaste de algo muy técnico respecto al cumplimiento de horarios. Tengo entendido que los oradores recibieron un tipo de apoyo de parte de ustedes ¿es así?
GC: Exactamente. Con el pasar del tiempo hemos desarrollado un seminario acerca de “cómo hacer buenas presentaciones”, mediante libros y experiencias nuestras, en donde enseñamos métodos que aplicamos al armado de la presentación y luego al dictado. Más allá de eso, somos muy estrictos con el cumplimiento de horario, además nuestro evento tiene tantas conferencias que si se atrasa una obliga a que uno se pierda de otras.
DAI: ¿Cuál crees que va a ser el impacto de este evento en la comunidad Genexus sobre todo considerando que ya tienen 27 eventos realizados?
GC: No estoy del todo seguro, espero mucho desarrollo empresarial, profesional e incluso personal. Nuestro objetivo luego de todo el armado de contenidos, es que el público pase un buen momento, donde aprenda cosas nuevas y luego pueda aplicarlas. Hay desde ideas que sirven a corto plazo hasta conceptos que quedan en el background y luego surgen.
DAI: He visto que vinieron de latitudes muy lejanas como Japón, China, África, India ¿este evento se adapta a sus diferencias culturales?
GC: Sí, se adapta. La clave es tener un evento organizado, el cumplimiento de horarios es muy importante. También lo que se pudo observar es que cada vez hay más gente joven, que es algo bueno porque son la próxima generación.
Por la división consultoria de EvaluandoSoftware.com