Dicho de forma simple, la geolocalización es una tecnología que utiliza datos obtenidos de la computadora o dispositivo móvil de un individuo para identificar o describir su ubicación física real. Es una de las manifestaciones más populares del desarrollo actual de tecnologías de la información y recientemente está experimentando un aumento significativo de popularidad.
Un sistema de geolocalización es una solución de la tecnología de la información que determina la ubicación de un objeto en un entorno físico (geo-espacial) o virtual (Internet). A menudo, el objeto es una persona que quiere utilizar un servicio basado en la ubicación, mientras mantiene su privacidad.
Los servicios de software de geolocalización se utilizan para apoyar los objetivos del negocio de las empresas públicas y privadas.
Propósitos de la geolocalización
Georeferenciación o posicionamiento
Determina la ubicación física de un objeto o una persona con relación a un sistema de coordenadas (mapa) para, posteriormente, acceder a información específica. Ejemplos de esto son la navegación vehicular a través de un dispositivo de sistema de posicionamiento global (GPS) y vigilancia de prisioneros a través de dispositivos de seguridad habilitados con GPS para los tobillos.
Geocodificación
Busca información sobre objetos o servicios en un mapa, por ejemplo, localiza un restaurante que ofrece un tipo particular de comida.
Geoetiquetado
Agrega información geográfica a un objeto, como una fotografía, mediante la incorporación de datos de geolocalización en los metadatos de la fotografía.
Usos
Utilizando un dispositivo conectado a Internet, con la geolocalización es posible obtener distintos tipos de información en tiempo real y localizarlos en el mapa con una gran precisión en un momento determinado en el tiempo. Los datos de geolocalización se pueden recopilar de muchas formas:
- Mediante la navegación web a través de direcciones IP.
- Teléfonos móviles.
- Dispositivos GPS.
- Identificación de radiofrecuencia (RFID).
- Transacciones con tarjeta de crédito o débito.
- Etiquetas en fotografías y mensajes (tales como las geoetiquetas o verificaciones mediante aplicaciones como Foursquare) en sitios de redes sociales como Facebook y Twitter.
La tecnología de geolocalización se ha convertido en una base para los servicios de posicionamiento por ubicación y las aplicaciones sensibles a la ubicación que se ejecutan en los teléfonos inteligentes.
Los datos de geolocalización tienen una variedad de usos, cada uno de los cuales se puede personalizar para determinadas aplicaciones, entornos o empresas. Actualmente estos usos incluyen la ubicación y/o personalización de los contenidos distribuidos, la aplicación de restricciones de acceso y distribución de acuerdo a la ubicación geográfica, prevención de fraudes y análisis de tráfico de redes.
Seguridad y privacidad relacionada con la geolocalización
La ampliación de estas tecnologías y su demanda conlleva los problemas de la naturaleza de la información, a menudo privada y/o sensible, asociados a estas tecnologías. Por lo tanto, es importante conocer, particularmente, los problemas relativos a la seguridad y a la privacidad para poder utilizar las herramientas de geolocalización de manera responsable.
Los datos de geolocalización son generados y recopilados de cualquiera de las dos formas siguientes: en un modo activo conocido como geolocalización basada en el dispositivo del usuario o un modo pasivo conocido como búsqueda en tabla o geolocalización basada en servidores por correlación de datos. La tabla 1 resume estos modos y las tecnologías que cada uno emplea.

Impactos de la geolocalización
La capacidad para proporcionar datos de georeferenciación precisos y oportunos, elementos de etiquetas de interés con metadatos de ubicación y para usar las coordenadas de ubicación como clave para las bases de datos de búsqueda, se ha convertido en la base de un mercado de software creciente para aplicaciones que se ejecutan en plataformas móviles.
La llegada del GPS, Wi-Fi, las redes inalámbricas móviles y las técnicas de identificación de ubicaciones por IP ha generado una amplia gama de aplicaciones de tecnologías derivadas. Estas incluyen la capacidad para adaptar los contenidos y servicios a los usuarios en ubicaciones determinadas, realizar transacciones financieras desde dispositivos móviles con mayores garantías de detección de fraude y aplicar nuevos usos de los paradigmas de computación en nube, como el uso de almacenamiento en nube para sincronizar dispositivos heterogéneos como soporte de una computación sensible al contexto en un gran número de plataformas móviles y en las diversas ubicaciones de usuario.
En consecuencia, ya es posible mejorar y controlar el comercio en Internet utilizando información de geolocalización para ofrecer fronteras virtuales y controles de facto para actividades en Internet como los juegos de azar, distribución de video y adquisición de productos y servicios que pueden estar restringidos en una jurisdicción pero permitidos en otras. Sin embargo, estos límites y controles pueden ser evadidos intencionalmente mediante el uso de proxies web, software que convierte la información en anónima.
Al igual que cualquier tecnología, la geolocalización representa un arma de doble filo. Las capacidades que facilitan el desarrollo de las redes sociales, ayudan a las autoridades y transforman la forma cómo se experimenta al mundo y se navega en él, pero también proporcionan una plataforma para un uso indebido peligroso, cuando caen en manos equivocadas. Este uso indebido incluye la vigilancia sin soporte legal de las actividades de una persona o empresa y el uso en actividades delictivas.
Beneficios de la geolocalización para los negocios
Los beneficios de la geolocalización para los negocios son innumerables y están siendo aprovechados por todos los tipos de empresas: de manufactura, de venta minoristas, servicios financieros, seguros, transporte, servicios públicos y gobiernos. En la medida en que mejoran los servicios de los negocios y el gobierno, el usuario o consumidor de estos servicios también se beneficia. Algunos beneficios para los negocios incluyen:
- En publicidad, el uso de áreas de comercialización designadas (DMA) y datos demográficos, por ej., desde áreas estadísticas metropolitanas (MSA).
- Conocer al cliente, por ejemplo, una mejor comprensión de las necesidades y las expectativas del cliente en relación con los productos y servicios, y de los beneficios derivados de las ventas focalizadas.
- Distribución y administración de activos, por ejemplo, ubicación de camiones y status de manifiestos.
- Personalización y distribución de contenidos, como las películas por demanda.
- Realidad aumentada, es decir, el uso de datos de georeferencia y otros métodos de detección, como los sensores de movimiento y brújulas, combinados con información virtual de Internet, para enriquecer la visión que el usuario tiene del mundo.
- Administración detallada de los intereses y las actividades del comercio en Internet.
- Ediscovery para ofrecer apoyo en los litigios o juicios y en el cumplimiento de las leyes.
- Dispositivos para peajes de autopistas, por ej., I-Pass, EZ-Pass® en los EE. UU.
- Redes Ad Hoc para vehículos (VANS), como se utilizan en la UE.
- Enrutamiento óptimo por solicitud.
- Equilibrio en la nube.
- Detección y prevención de fraudes mediante la tecnología de ubicación por IP junto con datos de perfiles de fraude.
- Administración de incidentes en tiempo real a través del enriquecimiento de geolocalización de los registros y otros datos de TI.
Las empresas reconocen los beneficios del “geomarketing” y de las aplicaciones (APPS) que pueden ofrecer descuentos y promociones directamente para el usuario en el punto de compra y proporcionan datos valiosos en tiempo real acerca de las preferencias del cliente.
Estos datos pueden utilizarse, en conjunto, para proporcionar información sobre las tendencias clave del mercado, o integrados en un perfil de cliente para ofrecer una experiencia más personalizada. Sería difícil compilar este tipo de información a través de un proceso más eficiente mediante cualquier otra tecnología actualmente conocida. Los consumidores se benefician, también, desde el acceso a la información que puede ser pertinente al instante para una decisión de compra, hasta los servicios y descuentos específicos para una ubicación.
Para las empresas, estar a la vanguardia del uso de las tecnologías de geolocalización y móviles será fundamental para el éxito futuro. La geolocalización junto con las aplicaciones móviles de plataformas cruzadas proveerán las bases para mejores experiencias para el cliente y ofrecerán oportunidades para que las empresas combinen la ubicación con información basada en los medios de comunicación social y otras informaciones dentro de los servicios enriquecidos por contexto.
Fuente: ISACA, Geolocalización: Riesgo, problemas y estrategia.
Adaptada por la Divisón Consultoría de EvaluandoSoftware.com