La importancia de la Estrategia. No estamos ante una época de cambios sino ante un cambio de época.

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

La estrategia es en definitiva una forma de expresar qué queremos hacer, cómo lo queremos hacer y cómo vamos a estar en el futuro, esto en una situación de crisis tal como estamos viviendo parece un sin sentido, pero como podremos ver en este artículo no solo parece que sea necesario sino que es imprescindible contar con una guía que nos ayude a saber dónde podremos estar en el futuro.

Crear una estrategia no es llenar un documento de buenas intenciones bien argumentadas, hay que pasar a la acción. Es crear una herramienta de gestión que pueda marcar la diferencia entre sucumbir empleando de forma equivocada los recursos o conseguir salir a flote y sacar el máximo provecho de la situación actual. Sólo cada uno tiene la respuesta a que sea la circunstancia quién determine hacia dónde ir.

Sin una estrategia se está a merced del entorno, con una se puede fijar el rumbo hacia dónde ir y cómo actuar. Otra situación importante es que en estos momentos no estén ante una época de cambios sino ante un cambio de época que puede y debe hacer reaccionar, las permutaciones en el entorno son cada vez más rápidas, ante la escasez de todo tipo recursos, la tecnología hace que las empresas sean capaces de adaptarse a los cambios de una forma más flexible e innovar. Es aquí dónde la estrategia toma valor, son muchas las empresas que han sabido “reciclarse” y triunfar ante un escenario hostil, la salida debe ser con el propio esfuerzo, hay que olvidar de que los gobiernos y los bancos van a ser los grandes salvadores de la economía y poner el foco en sí mismo, potenciar las ideas, la innovación y empezar a remunerar a las personas de otra forma.

Pero ¿cómo empezamos el proceso?

Es necesario previamente conocer, ¿qué queremos conseguir?, ¿cómo queremos salir de esta situación? y ¿cómo vamos a minimizar las amenazas y aprovechar las oportunidades?, estas palabras suenan a música celestial pero es la base para seguir adelante, porque si no el análisis puede llevar a la parálisis.

Todos saben que el Titanic se hundió por chocar contra un iceberg, pero no fue del todo cierto, este barco estaba preparado para chocar de frente contra un iceberg y no hundirse, ¿pero qué sucedió?, dos fatalidades la primera que rozó con el hielo del iceberg de forma lateral, y la segunda que el material de las planchas laterales no era de buena calidad, y por último el capitán se quedó paralizado ante la situación sin saber qué hacer.

Piense que sucede cuando los clientes dejan de comprar como lo hacían antes, que le reclaman menores precios, que la competencia le gana la partida, los empleados se desmotivan, no hay financiación posible, ante esta situación hay que conservar la calma y actuar, ahora es el momento de hacer todos los cambios que se precisen, tomar aquellas decisiones difíciles y complicadas, y apostar por un cambio real, esto es lo que debe expresar en su estrategia.

Las preguntas clave que se debe hacer antes de lanzarse a diseñar su estrategia son: ¿cómo será el futuro? Y ¿cómo encaja su empresa en el futuro? es aquí cuando el proyecto debe prever los escenarios posibles. Hay muchas variables externas e internas que no se controlan al cien por cien, no se trata de hacer muchos escenarios sino de tener los posibles muy claros, para ello:

  1. Ante la situación actual; actividad, sector, competidores, banca, economía, debe preguntarse ¿Cómo puede estar la situación en los próximos 12 meses? la respuesta no es fácil, simplemente hay que hacer un ejercicio pensarla junto a sus colaboradores.
  2. ¿Cómo debe tener éxito la empresa en este escenario? Es decir qué es lo que necesita para sobrevivir y salir airoso de la batalla, que en definitiva se está librando, contrariamente a lo que hacen los navíos de guerra que surcan los mares y que siempre están alerta ante los acontecimientos, las empresas no actúan igual es decir si todo va bien se relajan y no piensan en el futuro entonces cuando cambia la situación es mucho más complicado salir adelante. Sea valiente y plantee lo que hay que hacer para actuar no para teorizar usted y su equipo juntos, anticiparse a los acontecimientos asegura la supervivencia.
  3. ¿Conoce usted lo que es más urgente hoy para evitar los problemas en su empresa? Estas medidas eventuales pueden repercutir en el futuro, por lo tanto es muy importante la toma de esta decisión, todo esto requiere esfuerzo y dedicación.

Modelo propuesto

Modelo para una buena estrategia

  • ¿Cuál va a ser la situación en el sector y el entrono de nuestra empresa en el futuro?
  • ¿Cómo va a tener que ser nuestra empresa en los últimos meses?
  • ¿Qué medidas se deben tomar para poder sobrevivir en el corto plazo?

Por último sea claro y conciso

La estrategia debe estar dirigida a un público determinado, vea claramente que se va a realizar y que no, en definitiva debe precisar el modelo de negocio al que se quiere aspirar, para ello unos pequeños consejos: la estrategia debe ser innovadora, realizable, concreta, se debe poder medir, sencilla de comunicar y entender, pero sobretodo flexible, sino tampoco podrá ajustarse a los posibles cambios que seguro encontrá en el camino.

Por Luis Muñiz
l.muniz@sistemacontrolgestion.com
www.sistemacontrolgestion.com

¿Qué te pareció este contenido?

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?