Ha decidido la transición de su negocio a un proveedor de servicios en la nube. Es un gran paso para muchas empresas, pero es sólo conceptual. Una vez tomada la decisión, muchos todavía tienen una gran pregunta en la forma: ¿Y ahora qué?
Si bien hay muchas opciones para la conversión y el alojamiento de datos, el precio detrás de estos diferentes modelos es el que con frecuencia ayuda a tomar la decisión.
Los proveedores de servicios en la nube se especializan en ciertos aspectos de la virtualización, algunos se orientan en pequeñas y medianas empresas, mientras que otros se especializan en las grandes firmas. Estos factores pueden tener impacto en los precios.
Si las empresas no investigan previamente, pueden encontrar que su primera factura será una desagradable sorpresa. Por lo tanto, si usted está pensando mover su empresa a la nube, aquí hay cinco cosas que debe saber acerca de los precios en la nube.
Los proveedores de servicios en la nube se especializan en diferentes cosas
Es importante darse cuenta de que muchos proveedores se especializan en diferentes áreas de la tecnología de servicios en la nube. Cada especialidad, le da al cliente la oportunidad de elegir la mejor solución. Por ejemplo, si su empresa está tratando de contratar almacenamiento, es posible que desee un proveedor que se especializa en esta área, en lugar de, digamos, en el procesamiento de datos.
Lo primero que hay que hacer es sentarse y preguntarse lo que su empresa necesita de los servicios en la nube.
- ¿Necesita un entorno de desarrollo?
- ¿Necesita más almacenamiento con menos hardware?
Estas preguntas lo llevarán al proveedor adecuado, y evitarán el gasto excesivo en su contratación.
No existe una medición estándar
La razón por la que los precios de servicios en la nube son difíciles de comparar entre sí se debe a que no existe un estándar de medición. Mientras que algunas compañías pueden ofrecer mejores prestaciones de memoria RAM otras lo hacen por la CPU, el modelo estándar es medir la cantidad de potencia de procesamiento que un proveedor puede conceder a su empresa. Existen diferentes modelos de precios.
Pero no o todos permiten hacer cualquier combinación entre memoria y CPU. En el caso de AZURE por ejemplo, se pueden tener combinaciones prearmadas las cuales no es posible modificar: el cliente debe aceptar la cantidad de núcleos que trae la oferta en función de la memoria que la aplicación necesita. En cambio, Google Cloud Platform ahora permite hacer combinaciones como el usuario necesite.
Existen diferentes modelos de precios
Como en cualquier otro servicio, hay varios modelos de servicios en la nube que los proveedores utilizan para monetizar su oferta. Los tres principales modelos de servicios en la nube son:
Basado en Recursos
Este modelo se basa en los recursos de una empresa necesita. Así, una compañía paga por cada servidor aprovisionado junto con una tarifa adicional para todos los componentes que intervienen en un servidor, como las solicitudes de almacenamiento, memoria y de red.
Basado en características o funciones
Este modelo se basa en las funciones que los desarrolladores deben utilizar. Algunas de estas características incluyen notificaciones push, llamadas a la API y las versiones de la API. Cada una tiene costo adicional, que suma a la cotización final del proveedor.
Basado en niveles
Este modelo es muy similar a los planes utilizados para los teléfonos móviles. Las empresas pueden seleccionar de una lista de los niveles de servicio en varios puntos de precios basados en el uso. Pueden ajustar el plan si terminan necesitando más o menos servicios de lo que esperaban.
Encontrar el ajuste correcto Medios hacer muchas preguntas
Tanto como conocer los diferentes modelos y especializaciones de proveedores de servicios, es importante hacer algunas preguntas importantes sobre la fijación de precios. Estas preguntas ayudan a las empresas a asegurarse que están protegidas de las inesperados sorpresas.
¿Proporciona protección de precios a largo plazo?
Si la respuesta es «sí», quiere decir que una empresa puede evitar la dependencia de un proveedor.
¿Permite cambiar los precios en los meses pico?
Si es así, esto significa que en lugar de pagar un costo excesivo, el proveedor de servicios en la nube permitirá a los clientes trabajar con un precio acordado en los picos de uso.
¿Tiene acuerdos de nivel de servicio? (SLA)
Los SLA son importantes para establecer claramente las expectativas de los niveles de servicio entre el consumidor y el proveedor de servicios en la nube. Un buen SLA desarrollado en cooperación entre la empresa cliente y el proveedor debe ayudar a asegurar que ambas partes estén protegidos y puedan beneficiarse del acuerdo.
¿Los servicios pueden configurarse para satisfacer necesidades específicas?
Si la respuesta es «sí», esto significa que una empresa cliente puede implementar el producto en su entorno sin la ayuda del proveedor de servicios en la nube. El servicio que proporciona debe ser fácil y eficiente.
¿Hay un período de prueba gratuito?
Un periodo de prueba gratuito permite a una empresa cliente poner a prueba los servicios para ver si se ajustan a sus requerimientos antes de firmar un contrato a largo plazo.
Sólo los ansiosos se precipitan
Mientras que el Cloud Computing ha ganado mucha fuerza en el mundo empresarial, no es algo tan sencillo. Las empresas tienen que investigar cómo los servicios en la nube pueden hacerlos más eficientes, y qué modelos serán mejor de forma tal que contribuyan a ese objetivo, tanto en términos de lo que pueden hacer como en su costo.
Para muchas empresas, la computación en nube puede significar más potencia de cálculo, menos hardware y reducir los costos. Pero como con cualquier decisión de negocios importante, es más fácil decirlo que realizarlo. Con el fin de hacer que funcione, las empresas tienen que tomar las medidas adecuadas y hacer las preguntas correctas.
Fuente: Josh Wolanin, 5 Things To Know About Cloud Pricing, Techopedia
Traducido y adaptado por la División consultoría de EvaluandoCLoud.com