Sistemas de soporte a la decisión o DSS

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Los sistemas de Soporte a la Decisión son herramientas de Business Intelligence enfocadas al análisis de los datos de una organización. En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida, o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así.

Los sistemas de Soporte a la Decisión, también llamados DSS, siglas del inglés Decision Support Systems, suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas.

Características de los sistemas de soporte a la decisión

Los sistemas de soporte a la decisión son una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión. Estas son algunas de sus características principales.

Informes dinámicos, flexibles e interactivos

El usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.

No requiere conocimientos técnicos

Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas, no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.

Rapidez en el tiempo de respuesta

Ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información (véase análisis OLTP-OLAP).

Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía

El proceso de ETL previo a la implantación de sistemas de soporte a la decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.

Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil

No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.

Disponibilidad de información histórica

En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio, etc.

Diferencia con otras herramientas de Business Intelligence

El principal objetivo de los sistemas de soporte a la decisión es, a diferencia de otras herramientas como los Cuadros de Mando (CMI) o los Sistemas de Información Ejecutiva (EIS), explotar al máximo la información residente en una base de datos corporativa (datawarehouse o datamart), mostrando informes muy dinámicos y con gran potencial de navegación, pero siempre con una interfaz gráfica amigable, vistosa y sencilla.

Otra diferencia fundamental radica en los usuarios a los que están destinadas las plataformas de sistemas de soporte a la decisión: cualquier nivel gerencial dentro de una organización, tanto para situaciones estructuradas como no estructuradas. En este sentido, por ejemplo, los CMI están más orientados a la alta dirección.

Por último, destacar que los sistemas de soporte a la decisión suelen requerir (aunque no es imprescindible) un motor OLAP subyacente, que facilite el análisis casi ilimitado de los datos para hallar las causas raíces de los problemas/pormenores de la compañía.

Tipos de sistemas de soporte a la decisión

Sistemas de información gerencial (MIS)

Los sistemas de información gerencial (MIS, Management Information Systems), también llamados Sistemas de Información Administrativa (AIS) dan soporte a un espectro más amplio de tareas organizacionales, encontrándose a medio camino entre un DSS tradicional y una aplicación CRM/ERP implantada en la misma compañía.

Sistemas de información ejecutiva (EIS)

Los EIS (Executive Information System) son el tipo de sistemas de soporte a la decisión que más se suele emplear en Business Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito.

Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE)

Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Este concepto está muy relacionado con el datamining.

Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS)

Un sistema de apoyo a decisiones en grupos (GDSS, Group Decision Support Systems) es un sistema basada en computadoras que apoya a grupos de personas que tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido. El supuesto en que se basa el GDSS es que si se mejoran las comunicaciones se pueden mejorar las decisiones.

Adaptado por división consultoría de EvaluandoSoftware.com

3.9/5 - (77 votos)

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?