Seleccionar una herramienta que satisfaga las demandas duales de tecnología de información y de los usuarios es una tarea difícil, no existe una normativa que apoye con las características a evaluar, pues cada producto tiene sus fortalezas y debilidades muy diferentes a las demás. Cada solución tiene algo disparejo, en plataforma, alcance, funcionalidad, tecnología, arquitectura, valor agregado, etc. Analizaremos la mejor herramienta de Business Intelligence.
No existen herramientas buenas ni malas, existen soluciones para cada requerimiento, donde el costo, tecnología, funcionalidad, integración y más características deben ser analizados con objetividad durante el proceso de comparación.
A continuación, el detalle de algunas características importantes que comúnmente son analizadas para la determinación de la mejor herramienta de Business Intelligence:
Presentación de informes
Capacidad de crear informes altamente formateados, interactivos y listos para imprimir con o sin parámetros.
Dashboards
Presentación y publicación gráfica de informes vinculados y personalizados mediante el uso de pantallas intuitivas e interactivas. Pueden revelar información operativa o estratégica.
Ad hoc informe/consulta
Generación sencilla de informes con autonomía para los usuarios. Capacidad de proveer de una capa semántica reutilizable en donde se puede navegar por fuentes disponibles de datos, métricas predefinidas, jerarquías, etc.
Integración con Microsoft Office
Es fundamental que la herramienta permita exportar la información generada a Microsoft Office, incluyendo soporte para formatos, fórmulas, tablas y opciones avanzadas.
Mobile Business Intelligence
Permite el desarrollo, publicación y entrega de contenido a dispositivos móviles de modo interactivo.
Visualización interactiva
Permite la exploración de datos a través de la manipulación de una serie de opciones de visualización como: gráficos de dispersión, barras, círculos, líneas, árboles, mapas de calor y geográficos. La herramienta debe facilitar la interacción directa con una representación.
Descubrimiento de datos
Se basa en la búsqueda de fuentes de datos estructurados y no estructurados mediante índices y la asignación a una estructura de clasificación de dimensiones y medidas que los usuarios pueden fácilmente explorar.
Geoespacial y localización
Capacidad de representar referencias geográficas, mediante la combinación de datos geográficos relacionados con la ubicación de una variedad de fuentes de datos, incluidos los mapas aéreos, los Sistemas de Información Geográfica y datos demográficos de los consumidores. Soporte de algoritmos geoespaciales especializados (distancia y cálculo de rutas) y visualizaciones 3D.
Análisis avanzados
Provee una biblioteca de funciones estadísticas, con métodos y modelos de análisis basados en capas de metadatos para crear visualizaciones analíticas avanzadas y predictivas.
Procesamiento analítico en línea (OLAP)
Analizar datos mediante la navegación multidimensional de acceso rápido a consultas y arquitecturas de almacenamiento en disco o en memoria.
Infraestructura de Business Intelligence y administración
La plataforma debe permitir el uso y administración de metadatos con un nivel alto de seguridad.
Gestión de metadatos
Proporcionar una manera robusta de búsqueda, captura, almacenamiento, publicación y reutilización de objetos de metadato(dimensiones, medidas, métricas de rendimiento, indicadores de desempeño y objetos de diseño de informes).
Modelamiento de datos de usuarios y del negocio
Proporcionar capacidades avanzadas de modelos analíticos, generación de jerarquías, linaje y combinación de datos sobre fuentes de datos multi estructurados.
Herramientas de desarrollo
La plataforma debe proporcionar un conjunto de herramientas que permitan programar y crear informes, cuadros de mando, consultas y distribuir alertas por correo electrónico y/o dispositivos móviles.
Analítica inmersa
Herramientas que incluyen un kit de desarrollo de software con las API (Application Programming Interface) para crear y modificar el contenido analítico, visualizaciones y aplicaciones incorporadas a un proceso de negocio, aplicación o portal.
Colaboración
Permite a los usuarios analizar, compartir el contenido analítico y discutir las decisiones a través de foros de discusión, chat y anotaciones.
Manejo de grandes volúmenes de información
Capacidad de apoyar a fuentes de datos basadas en matrices.
A nivel mundial, se pueden encontrar numerosos estudios de tecnologías de Business Intelligence, con información de análisis y reportes anuales sobre las mejores herramientas de inteligencia de negocios. Los estudios son efectuados por organizaciones confiables y especializadas en el tema.
Adaptado por la División Consultoría de EvluandoSoftware.com