Computación en la nube: guía empresarial para migrar

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

El creciente interés por la computación en la nube lleva a preguntarse por la migración de los datos y aplicaciones de una empresa. Esto incluye una larga lista de consideraciones, desde herramientas y costos hasta seguridad. Mover software a la nube va más allá de seleccionar las aplicaciones correctas. Los próximos pasos incluyen la configuración de las mismas, la migración de datos y la supervisión.

Migrar al computación en la nube y mover aplicaciones al cloud no es para los débiles de corazón. Es posible que surjan problemas que lo obliguen a rediseñar la aplicación. Una vez que haya evaluado qué aplicaciones pueden ejecutarse como parte de la computación en la nube, hay otros factores a considerar: configuración, migración de datos y monitoreo.

Proceso para migrar a la computación en la nube

Los pasos o procesos que sigue una empresa durante una migración a la nube (Computación en la nube) varían en función de factores como el tipo de migración que desea realizar y los recursos específicos que desea mover. Dicho esto, los elementos comunes de una estrategia para migrar a la computación en la nube incluyen evaluar los requisitos de rendimiento y seguridad, elegir un proveedor de la nube, calcular los costos y realizar los cambios organizativos necesarios.

Los desafíos comunes que enfrenta una empresa durante cuando quiere migrar a la computación en la nube incluye:

  • La interoperabilidad.
  • La portabilidad de datos y aplicaciones.
  • La integridad y seguridad de los datos.
  • La continuidad del negocio.

Sin una planificación adecuada, una migración podría afectar negativamente el rendimiento de la carga de trabajo y llevar a costos de TI más altos, impidiendo así algunos de los principales beneficios de la computación en la nube.

Dependiendo de los detalles de la migración, una empresa puede optar por mover una aplicación a su nuevo entorno de alojamiento sin ninguna modificación, un modelo que a veces se denomina migración de elevación y cambio. En otros casos, podría ser más beneficioso realizar cambios en el código o la arquitectura de una aplicación antes de realizar la migración.

Computación en la nube
Imagen 1

En términos de transferencias de datos una empresa también tiene varias opciones. Estos incluyen el uso de Internet público, una conexión de red privada / dedicada o una transferencia fuera de línea, en la cual una organización carga sus datos locales en un dispositivo y luego envía físicamente ese dispositivo a un proveedor de nube pública, que luego carga los datos a la red. nube. El tipo de migración de datos que una empresa elige (en línea o fuera de línea) depende de la cantidad y el tipo de datos que desea mover, así como de la rapidez con la que necesita completar la migración.

Métodos para mover datos a la nube

Además de configurar los recursos de la nube, necesitará un plan para mover los datos del sistema existente al sistema basado en la nube. Hay varios enfoques para migrar datos. La mejor opción dependerá de los requisitos y la arquitectura de su empresa.

Un enfoque es usar la replicación de la base de datos para establecer una copia de su base de datos en la nube antes de mover el sistema. Si está utilizando la nube para la recuperación de desastres (Disaster Recovery), es posible que ya exista una réplica en la nube. Con este método, su sistema de producción permanece activo mientras los cambios se escriben en la réplica. El tiempo necesario para cambiar del sistema de producción actual a un sistema basado en la nube se minimiza.

La recuperación y restauración masiva es otro enfoque de la migración de datos, que se adapta a los sistemas no basados ​​en transacciones, como los almacenes de datos y otras bases de datos de inteligencia empresarial (BI) utilizadas para la minería de datos. Sin embargo, este enfoque puede retrasar la carga inicial de la base de datos basada en la nube, así como las actualizaciones incrementales.

Además, no todos los datos se almacenan en bases de datos relacionales. Para los almacenes de datos basados ​​en archivos, es posible que desee utilizar RSYNC, una utilidad de sincronización que se usa a menudo para crear reflejos y copias de seguridad. RSUNC está disponible para plataformas Unix / Linux y Windows.

Cloud Computing

Monitoreo efectivo de aplicaciones basadas en la nube

La migración de aplicaciones a la nube ampliará tu infraestructura y creará recursos adicionales que debes supervisar y administrar. Para que todas las aplicaciones se ejecuten correctamente, debes:

Incluir registros de servidores en la nube en el repositorio central de administración de registros

Es posible que desees mantener un repositorio de administración de registros en la nube para reducir el tráfico de red y los cambios de la nube a su repositorio interno de administración de registros centralizado. Sin embargo, recuerda que esto puede minar algunos beneficios de tener un único punto de acceso para registrar datos.

Utiliza los activadores de eventos para generar alertas sobre eventos significativos en servidores en la nube

Usa regularmente las herramientas de exploración de vulnerabilidades, para verificar las debilidades de seguridad en las máquinas virtuales basadas en la nube.

Si estás utilizando un modelo de pago por uso de la computación en la nube, automatiza el seguimiento del uso de la CPU en todos los servidores y apaga los servidores cuando las tasas de uso caigan por debajo de un umbral definido. Agrega dinámicamente servidores cuando la demanda supere las tasas de umbral.

Utiliza instancias de precios spot para ahorrar dinero. Amazon EC2 ofrece capacidad no utilizada a precios variables, dependiendo de la demanda. Por ejemplo, hace una oferta para pagar un precio particular por hora para una máquina virtual, y siempre que su oferta se mantenga por encima del precio establecido, puede continuar utilizando la máquina virtual. Este modelo funciona bien si no necesita que el trabajo se complete en una fecha u hora determinada. Los precios al contado también requieren que su trabajo se recupere sin perder demasiado trabajo si la oferta cae por debajo del precio al contado y su VM se cierra.

Antes de migrar aplicaciones a la nube, revisa la arquitectura de tu sistema. Presta especial atención a los servicios de red y al volumen de tráfico entre los servidores internos y los posibles servidores basados ​​en la nube. Cuando tenga sentido mover ciertas aplicaciones a la nube, considera cuidadosamente la configuración del sistema, los procesos de migración de datos y el procedimiento continuo de supervisión y administración.

Seis tareas que deben estar en la lista de verificación

Si bien la tecnología del centro de datos en las instalaciones no está necesariamente al borde de la extinción, la computación en la nube es una opción relativamente nueva con muchos beneficios, que incluyen escalabilidad, agilidad y rentabilidad. Como resultado, muchas empresas migran sus aplicaciones y datos a la nube. Pero antes de dar ese salto, hay muchos puntos a considerar.

Mover datos y aplicaciones empresariales fuera del firewall y en la nube no es una tarea fácil. Para garantizar que todos los miembros de una organización estén en la misma sintonía, las migraciones a la nube generalmente requieren un análisis en profundidad que cubra los costos, herramientas, seguridad, gobierno y talento, entre otras consideraciones.

Para elaborar una estrategia de migración a la nube (Computación en la nube) exitosa, aquí hay seis tareas que deben estar en su lista de verificación.

1. Considerar la aplicación o los datos

Si bien la promesa de una mayor flexibilidad y escalabilidad hace que la migración a la nube (Computación en la nube) parezca una oportunidad que no se puede perder, no todas las aplicaciones son adecuadas para la nube. Las aplicaciones heredadas, las cargas de trabajo de misión crítica y los datos confidenciales, como la información de la tarjeta de crédito, pueden no ser adecuados para la nube pública. Sin embargo, para aprovechar la computación en la nube sin poner en peligro la información de misión crítica, las empresas pueden usar una nube privada o híbrida para su estrategia de migración del centro de datos.

También es importante tener en cuenta la cantidad de recursos que utiliza cada aplicación. La nube pública es un entorno de múltiples inquilinos, lo que significa que comparten recursos. Y mientras que la autoescala en la nube pública incrementa o reduce los recursos según la demanda, los “vecinos ruidosos” pueden ser un problema. Los picos elevados en la demanda también pueden aumentar los costos de ancho de banda y dificultar el rendimiento de una aplicación.

2. Evaluar costos

Muchas organizaciones se trasladan a la nube porque es rentable. Las migraciones a la nube reducen los gastos de hardware y personal de TI. Sin embargo, los beneficios financieros difieren para cada aplicación.

Cualquier aplicación con niveles de demanda que aumenten o disminuyan aleatoriamente, como las móviles, producen un mayor retorno de la inversión cuando se mueven a la nube. Sin embargo, las que utilizan hardware empresarial heredado, como las versiones anteriores de una base de datos Oracle, pueden ser más caras de ejecutar en la nube.

Los gastos ocultos pueden ser una carga adicional para las empresas que migran a la nube, por lo que las organizaciones deben planificar los costos de red y ancho de banda. Y aunque existen calculadoras de precios para conocer los costos en la nube, como Amazon Web Services CloudWatch y Microsoft Azure Pricing Calculator, la precisión suele ser un problema.

3. Elige tu sabor a nube

Las consideraciones de la aplicación y los costos pesan mucho en las organizaciones que contemplan la migración de un centro de datos a la nube. Pero elegir el entorno de nube adecuado es igual de importante. Y mientras que las nubes públicas, privadas e híbridas tienen beneficios, determinar qué modelo satisface mejor sus necesidades es un paso importante en la ruta de migración de la nube.

Las nubes públicas, como las de Amazon Web Services (AWS) o Google, proporcionan un entorno altamente escalable con un modelo de pago por uso, pero hay un lado negativo. Debido a la falta de control y al multiple tennancy las industrias altamente reguladas, como la asistencia sanitaria y los servicios financieros, no se ajustan bien a la nube pública.

Las nubes privadas ofrecen más control en un entorno local, pero la administración recae sobre los hombros de la organización. A diferencia de los usuarios de la nube pública, los usuarios de la nube privada son responsables de la seguridad, la supervisión del rendimiento y más. Y aunque una nube híbrida ofrece lo mejor de ambos mundos de la nube (una mezcla de servicios de nube privada y pública con orquestación entre ellos), aún pueden surgir problemas de rendimiento como la latencia y la dependencia.

4. Repensar la gobernabilidad y la seguridad

Una migración a la nube (Computación en la nube) a menudo puede interrumpir la estrategia de gobierno de una organización. Por ejemplo, los métodos de gobierno que funcionaron para los sistemas locales tradicionales probablemente no funcionarán para la nube. Y, a medida que las organizaciones transfieren datos a la nube pública, el control empresarial disminuye y aumenta la responsabilidad de los proveedores de la nube. Por lo tanto, las organizaciones deben configurar sus estrategias de gobierno para depender menos de la seguridad y el control internos, y más en las ofertas de sus proveedores de nube. Las empresas también deben asegurarse de que las certificaciones del proveedor estén actualizadas.

Las preocupaciones de seguridad son un factor disuasivo común para las organizaciones que están considerando migraciones en la nube, por lo que es importante planificar con anticipación las posibles violaciones, la conmutación por error y la recuperación ante desastres. Sin embargo, cualquier herramienta o servicio de seguridad adicional puede aumentar los costos generales de la nube.

5. Prepárese para los desafíos de migración de nube a nube

Las migraciones a la nube no son solo una transición de la tecnología local a otra tecnología; también pueden migrar datos de una nube a otra. Estas migraciones de nube a nube incluyen movimientos de un proveedor a otro, así como migraciones entre nubes privadas y públicas. Sin embargo, el proceso de migración de nubes privadas a nubes públicas puede ser difícil. Si bien las herramientas de terceros, están disponibles para ayudar, no existe una herramienta integral para manejar todo el proceso de migración. Por lo tanto, algunas empresas optan por maquetar sus propios servicios.

Además, las migraciones de nube a nube implican una considerable labor manual. A fin de prepararse para la migración de un proveedor a otro, las empresas deben probar sus aplicaciones y realizar todas las configuraciones necesarias para máquinas virtuales, redes, sistemas operativos y más.

6. Define tu estrategia de migración a la nube

Una vez que haya considerado sus datos, costos, seguridad y los desafíos de las migraciones de nube a nube, es hora de elaborar un plan de migración. Un aspecto importante de este plan es decidir qué hacer con la tecnología local sobrante. En algunos casos, una empresa puede reutilizar el hardware para evitar que simplemente acumule polvo. Las organizaciones también deben determinar los plazos de migración para sus datos y aplicaciones. Si bien algunos eligen migrar todo a la nube de una vez, esta puede ser una propuesta desafiante y arriesgada. A menudo es más efectivo dividir la migración por carga de trabajo, comenzando con aplicaciones menos críticas.

Conclusiones

Después de tomar en consideración todos estos factores, determine si una migración a la nube (Computación en la nube) es su mejor opción. La inversión general en hardware e infraestructura, así como el rendimiento de la aplicación y otros problemas, deben evaluarse en cualquier decisión. La nube es una tecnología en rápida evolución y muchas organizaciones están cosechando sus beneficios, pero aún no es para todos.

Fuente: TechTarget. Checklist: Managing applications in the cloud, Dan Sullivan. Cloud migration checklist: The enterprise guide, Nicholas Rando.

Traducido y adaptado por la División Consultoría de EvaluandoCloud.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?