La clasificación de Datacenter fue ideada por el Uptime Institute, un consorcio dedicado a promover las mejores prácticas para la planificación y gestión de centros de datos Básicamente establece 4 categorías, en función del nivel de redundancia de los componentes que soportan el Datacenter.
Qué es el Tier
A la hora de diseñar, planificar, construir o contratar un data center, existen aspectos que se deben tener en cuenta. No solo cuestiones propias de la ingeniería e infraestructura, sino también de normativas, certificados y legislaciones que es necesario cumplir si se quiere que este sistema realice correctamente su función y lo haga dentro de parámetros adecuados.
El concepto de Tier indica el nivel de fiabilidad de un centro de datos asociados a cuatro niveles de disponibilidad definidos. A mayor número en el Tier, mayor disponibilidad, y por lo tanto mayores costos asociados en su construcción, más tiempo para hacerlo o mayor cargo por el servicio brindado.
Clasificación Tier en el Datacenter
El Tier de un Datacenter es una clasificación ideada por el Uptime Institute,un consorcio dedicado a promover las mejores prácticas para la planificación y gestión de centros de datos. Básicamente establece, al día de hoy, 4 categorías, en función del nivel de redundancia de los componentes que soportan el Datacenter. Esta clasificación que se plasmó en el estándar ANSI/TIA-942.
Tier I – Centro de datos Básico
- Es una instalación que no tiene sus componentes vitales redundantes (climatización, suministro eléctrico) y que por tanto perderá su capacidad de operación ante el fallo de cualquiera de ellas.
- Puede o no puede tener suelos elevados, generadores auxiliares o UPS.
- Del mismo modo, las operaciones de mantenimiento derivarán en tiempo de no disponibilidad de la infraestructura.
- La disponibilidad es del 99.671%.
Tier II – Centro de datos Redundante
- Los Datacenters de esta categoría tienen sistemas vitales redundantes, como la refrigeración, pero cuentan con un único camino de suministro eléctrico. Componentes redundantes (N+1)
- Tiene suelos elevados, generadores auxiliares o UPS.
- Conectados a una única línea de distribución eléctrica y de refrigeración.
- Se trata por tanto de instalaciones con cierto grado de tolerancia a fallos y que permiten algunas operaciones de mantenimiento “on line”.
- Disponibilidad del 99.741%.
Tier III: Centro de datos Concurrentemente Mantenibles
- Un Datacenter Tier III además de cumplir los requisitos de Tier II, tiene niveles importantes de tolerancia a fallos al contar con todos los equipamientos básicos redundantes incluido el suministro eléctrico, permitiéndose una configuración Activo / Pasivo.
- Todos los servidores deben contar con doble fuente (idealmente) y en principio el Datacenter no requiere paradas para operaciones de mantenimiento básicas.
- Componentes redundantes (N+1).
- Conectados múltiples líneas de distribución eléctrica y de refrigeración, pero únicamente con una activa.
- Es requisito también que pueda realizar el upgrade a Tier IV sin interrupción de servicio.
- Disponibilidad del 99.982%.
Tier IV – Centro de datos Tolerante a fallos
- Esta es la clasificación más exigente en implica cumplir con los requisitos de Tier III además de soportar fallos en cualquier de sus componentes que habilite una línea (suministro, refrigeración).
- Tiene conectadas múltiples líneas de distribución eléctrica y de refrigeración con múltiples componentes redundantes 2 (N+1), ¿Qué significa esto?, que contamos con 2 líneas de suministro eléctrico, cada una de ellos con redundancia N+1.
Estándares en los Data Center
En la etapa de diseño del Data Center se evalúan cuáles son los estándares que se desean alcanzar. En ese momento surgen muchas dudas y preguntas relacionadas con el establecimiento de cuáles son los estándares correctos para lograr satisfacer las necesidades del negocio o lo mismo ocurre si se está evaluando un Data Center de un proveedor.
Los cuestionamientos sobre la calidad y los niveles de servicios ofrecidos pueden generar incertidumbre en los clientes. Esta es una tarea dificultosa ya que cumplir con las exigencias de un estándar es muy complejo y costoso. Además en el mercado existen muchos y no es posible cumplir con todos al mismo tiempo ya que tiene objetivos y requerimientos distintos.
Finalmente, se debe tener presente que el nivel Tier de un centro de datos representa su desempeño, y que éste puede degradarse en el tiempo si no se supervisa y controla, ya que cualquier modificación o crecimiento puede llevar a una variación en la demanda, y con ello afectar los niveles de redundancia y, en consecuencia, la disponibilidad y confiabilidad del centro de datos. Es imprescindible que los diseñadores, proyectistas, usuarios y personal de operación y mantenimiento conozcan los estándares mencionados, así como también las buenas prácticas de diseño e implementación de este tipo de infraestructura TI.
División consultoría EvaluandoCloud.com