El rol del director financiero en el capital humano

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Con anterioridad, el director financiero, tenía poca representación en la gestión de los recursos humanos, y ello les llevaba a una pérdida de oportunidad en la mejora de la toma de decisiones en estos importantes activos. Sin embargo, hoy este rol está comenzando a cambiar.

Durante la transformación digital, el departamento de finanzas se encuentra más próximo al de los recursos humanos. La gestión de los recursos humanos también es crucial para el director financiero. Las compañías gastan una gran suma de dinero en los empleados, aunque sólo unos pocos CFO, siglas del inglés Chief Executive Officer o director de la oficina de finanzas, entienden con detalle cómo esta inversión crea valor dentro del negocio.

Tradicionalmente, el capital humano ha sido considerado un activo difícil de cuantificar, por eso los directores financieros los han considerado como simples costos, necesarios, pero costos. Estos días han terminado y los Directores Financieros están considerando los recursos humanos como una fuente crucial del valor. Como resultado, los ejecutivos están tomando un rol más activo en la gestión del capital humano y buscan aplicar una disciplina financiera a estas inversiones.

Un reciente estudio realizado entre 400 grandes empresas, concluyó que las grandes corporaciones ya están están tomando acciones respecto a la transformación digital.

Por ejemplo, el 92% de los ejecutivos creen que una buena gestión de los recursos humanos tiene un gran efecto en la habilidad de alcanzar la satisfacción de los clientes. El 82% considera que tiene efecto en la rentabilidad y el 72% lo considera efectivo para la innovación y desarrollo de nuevos productos. El 64% consideran al capital humano como un factor crucial del crecimiento.

La figura 1 muestra la clasificación, realizada por los entrevistados, respecto al efecto que tiene una buena gestión de recursos humanos en la cadena de valor de su corporación.

Figura 1

Muchos estudios académicos han mostrado la importancia de los activos intangibles (y del capital humano) en el impulso de los beneficios empresariales y el valor de los accionistas. Por ejemplo: Baruch Lev, profesor de contabilidad y finanzas de la Universidad de Nueva York, ha desarrollado una metodología que demuestra cómo gran parte de las ganancias de una empresa se derivan de su capital de conocimiento.

Desde la perspectiva financiera, por supuesto, un área de oportunidad es también un área de riesgo. Hoy en día, muchos de los directores financieros están comenzando a prestar más atención a los indicadores de capital humano, ya que pueden dar la alerta temprana respecto a los problemas de la empresa para cumplir con sus objetivos financieros.

Los directores financieros tienen una visión equilibrada de la función de los recursos humanos. Tradicionalmente, han considerado la gestión de recursos humanos como un centro de costo no estratégico. El 39% considera a los recursos humanos más que un socio y el 33% lo ve como un socio igual y un centro de costo.

La figura 2 muestra la importancia que los CFO dan a la gestión de los recursos humanos dentro de su empresa.

Figura 2

El rol del director financiero en el capital humano

En muchas compañías, el rol del CFO en la gestión de recursos humanos es limitado. Sin embargo, los ejecutivos de finanzas están comenzando a participar más activamente.

Algunas empresas hacen que esto suceda a través de soluciones estructurales. Tales disposiciones están lejos de ser la norma para las grandes empresas. Otros han contratado a ex-ejecutivos de finanzas para realizar las labores de los jefes de recursos humanos. Además, hay compañías que están alentando al director financiero para trabajar más estrechamente con el director de recursos humanos.

Los directores financieros tienden a pensar que deberían tener un papel más importante en las decisiones del capital humano. La figura 3 muestra que mientras el 62% de los ejecutivos de finanzas creen que deberían tener un rol importante o un rol de liderazgo en el capital humano, solamente el 38% tiene ese rol hoy en día.

Figura 3

Este hecho puede no ser una buena noticia para los jefes de recursos humanos, algunos de los cuales se preocupan respecto a que el director financiero traiga consigo una insistencia en las métricas financieras cuando en el área de recursos humanos los resultados son difíciles de cuantificar. Según el informe, se sugiere que no será un problema en la mayoría de los casos, pues los ejecutivos están interesados en facilitar un vínculo estrecho entre las políticas de recursos humanos y la estrategia corporativa.

Mientras tanto, algunos son partidarios de que las nociones de la fuerza de trabajo se pueden expresar por modelos financieros, muchos piensan que las finanzas pueden traer un enfoque estructurado para la medición.

El departamento de finanzas tiende a tomar la iniciativa del establecimiento del presupuesto del capital humano general de la empresa. Recursos humanos y finanzas tienen la responsabilidad de asignar el presupuesto global. Finanzas está sorprendentemente involucrado en dos áreas: en primer lugar, determinar el presupuesto de la función de recursos humanos, y en segundo lugar, la asignación de ese presupuesto.

En resumen, en este nuevo período, el departamento financiero de las empresas y su manager están más involucrados en el cambio que supone la transformación digital. Además, aparecen nuevos retos y objetivos que serán cruciales para el cumplimiento de los objetivos. Desde la gestión de los recursos humanos se pone de manifiesto que los directores financieros están asumiendo una mayor participación en la gestión de los activos humanos. Sin embargo, no todos los CFOs conocen sus ventajas.

Fuentes:
The digital finance imperative: measure and manage what matters next, Chartered Global Management Accountant
Jose Vicente Martínez Buleo, La transformación digital y su repercusión en las empresas, Universitat Politécnica de Valéncia.

Traducidos y adaptado por la División consultoría de Evaluando Software.com

5/5 - (1 voto)

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?