Cómo elegir a una empresa de consultoría

elegir una empresa de consultoría

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Una empresa de consultoría actúa como agente de cambio, pues acelera la transferencia de conocimientos y eleva el nivel de capacitación de las personas. Por estas razones y más, es importante saber qué hay que tener en cuenta para elegir la mejor.

Una buena relación cliente-consultora se funda esencialmente en la confianza. La consultora se esfuerza para lograr que su trabajo haga impacto en la organización a través del tiempo. Si no existe una buena compatibilidad personal, es menos probable que se establezca la confianza y se produzca algún tipo de impacto. Más aún: muchas tareas de consultoría fracasan cuando los clientes no se comprometen en el manejo de esa relación.

Si bien una empresa de consultoría proporciona un resultado o entregable, sus actividades no sustituyen el trabajo que tu empresa debe hacer previa, durante o posteriormente a la intervención de la empresa consultora.

Qué hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar una empresa de consultoría

Antes de contratar una consultora, se deben tener en cuenta los siguientes puntos.

Alineación de la empresa de consultoría con los objetivos del proyecto

Con frecuencia, clientes y consultores tienen puntos de vistas diferentes sobre el objetivo final y, a menudo, las metas se definen en forma vaga (por ejemplo, “mejorar un proceso de negocio”). Una tarea de consultoría sin objetivos medibles, generalmente termina en frustración. Evalúa el alcance y el propósito del proyecto propuesto.

Algunos consultores insisten en un certificado “de aceptación” para cada actividad que llevan a cabo. Esta es la señal de que se ha trabajado con una firma de calidad, y que tiene un claro interés en brindar un servicio superior.

La consultoría no es para siempre

La actividad de la consultora debe tener un comienzo y un final definidos. No es aconsejable, y tampoco rentable, contratar a consultores para dirigir el negocio de la empresa en su totalidad.

La mayor parte de las firmas de consultoría trabajarán para lograr la satisfacción del cliente, pero rara vez ofrecerán una garantía del 100% sobre el dinero invertido. Durante la etapa de la propuesta, asegúrense de que los consultores especifiquen con precisión lo que ofrecerán.

Experiencia de la consultoría y su soporte post-proyecto

Cada tipo de proyecto tiene sus especificidades. No es lo mismo elegir un software empresarial que la implantación de normas de calidad o la realización de una auditoría.

Es necesario que el consultor tenga un profundo conocimiento del tipo de proyecto que hará para su potencial cliente. Si además, el consultor conoce el sector, sabrá de antemano las particularidades que deberá atender.

Además, es importante analizar cómo será el soporte una vez finalizado el proyecto. La consultoría es como el ejercicio físico: sin seguimiento, se trata de esfuerzo perdido. Para asegurar el éxito, monitorea de cerca el programa post-consultoría.

servicio de consultoria

Los aranceles de la empresa de consultoría bien detallados

Las empresas de consultoría tienen altos gastos indirectos y, por lo tanto, necesitan asignarlos a todas sus actividades de consultoría. Sin embargo, los clientes deben tener una clara comprensión de los honorarios y cómo se correlacionan con los servicios específicos.

Generalmente, el cliente paga los gastos que son parte del proyecto. No se consideran como honorarios por ejemplo: traslados del personal, tickets aéreos, pasajes en buses, alojamiento, comidas, etc.

Cada vez más, los consultores consideran una participación en el negocio del cliente como forma de pago, y buscan aumentar el valor de ese patrimonio a través de sus esfuerzos.

Qué debe contener una propuesta para un proyecto de consultoría

Un proyecto de consultoría presentado por una una empresa consultora debe contener:

  • Objetivo del proyecto.
  • Contexto.
  • Entendimiento de las necesidades del cliente.
  • Alcance del proyecto.
  • Etapas o fases del proyecto.
  • Detalle de tareas y actividades a realizar con asignación de responsabilidades a nivel institucional (empresa proveedora/empresa cliente).
  • Entregables.
  • Criterios de aceptación.
  • Propuesta económica.
  • Modo de contratación.
  • Precio y forma de pago.
  • Obligaciones y recursos que tendrá que proveer la empresa contratante.
  • Antecedentes de la empresa consultora o del consultor que ofrece el servicio de consultoría.
  • Referencias.

Hoy en día, se pueden encontrar muchos tipos de consultoría dependiendo cuál es la necesidad principal de su empresa. Lo invitamos a que siga leyendo sobre nuestra Guía de Servicio de Consultoría para poder aclarar todas las dudas que tenga.

Por la División consultoría de EvaluandoSoftware.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?