Los sistemas operacionales o aplicaciones en el Cloud Computing son los sistemas que que permiten dar soporte operativo a una compañía mediante la automatización de los procesos de negocio específicos y las funciones de uso general por parte de la empresa.
Aplicaciones en el Cloud Computing
ERP en cloud computing
Tradicionalmente se ha considerado que los sistemas ERP eran demasiado sofisticados para las PyME. El mundo está cambiando muy rápido en términos de sistemas de información empresarial y las industrias necesitan soluciones muy especializadas.
Las organizaciones que se enfrentan a un proyecto de implementación de ERP deben tener en cuenta varios riesgos a con el fin de evitar los problemas que producen el fracaso. Las aplicaciones de negocios son cada vez más frecuentes en el sector de la PyME.
Los proveedores se dirigen a las PyME, pero muchos proyectos fracasan debido a: una mala planificación, la falta de recursos, la inmadurez de la organización y la falta de comprensión de las complejidades de la integración de estas aplicaciones con los sistemas empresariales existentes.
En general, se ha visto que si la empresa requiere la funcionalidad muy profunda, tiene requisitos especiales que requieren personalización, necesita mantener un control completo del software, no tiene una conexión con Internet fiable y rápida, y / o tiene una fuerte infraestructura de TIC y soporte, entonces, una solución propia o alojada puede ser la mejor opción.
Por otro lado, si una empresa tiene requisitos funcionales relativamente estándar, una conexión rápida y fiable a Internet, la necesidad de escalar rápidamente hacia arriba y abajo en el número de usuarios, y / o el deseo de externalizar la infraestructura de TIC y su soporte, entonces la solución en la nube se ajusta bien.
Generalmente las PyME entrarían en el grupo de las empresas favorables. Los responsables de la empresas usuarias pueden centrarse más en su core de negocio y en generar innovación para su compañía gracias al uso de la nube.
CRM en el cloud
Actualmente existen en el mercado cientos de proveedores de software CRM que ofrecen sus servicios en la nube.
Muchos de los sistemas de CRM más modernos se han diseñado teniendo en cuenta el contexto, basándose en interfaces ágiles, intuitivas y personalizables por el usuario para ayudar a que los equipos de ventas sean más eficaces. Las compañías están integrando SaaS CRM en sus infraestructuras de TI ya que proporcionan un contexto más amplio y un acceso en tiempo real a la información.
Estos son algunos de los factores que están impulsando el punto de inflexión del CRM en la actualidad:
SCM en cloud computing
SCM son las siglas de Supply Chain Management. La logística se define como la función que planifica, implementa y controla los flujos de productos y la información asociada, y tanto en el primer caso, pero sobre todo en el segundo, la utilización de las TIC han supuesto un cambio muy importante en todo lo relacionado con esta gestión.
Las tecnologías de la información aplicadas a la gestión de la logística producen efectos positivos en los resultados de las empresas y junto con otros factores como las relaciones con los proveedores elevan los niveles de eficiencia y resistencia. La innovación en logística participa directamente en la mejora de resultados, pero no necesariamente en la competitividad. Desde nuestro punto de vista, tanto en la innovación como en las relaciones con los proveedores, el SCM en la nube es una herramienta facilitadora y consecuente con todo lo que estamos viendo el cloud computing es un acelerador para su uso.
HRM en el Cloud
Las siglas HRM provienen del inglés Human Resource Management. La gestión de recursos humanos tradicionalmente no ha formado parte de la gestión estratégica de las compañías. El capital intelectual es un activo muy importante de las organizaciones en la nueva economía. La cooperación extrema, las redes sociales y el alto nivel de desempleo producen nuevas problemáticas en este tema. Las soluciones TIC para la gestión de recursos humanos y sobre todo la posibilidad de acceder a ellas a través del cloud computing, han posibilitado que la gestión de los recursos humanos sea una actividad empresarial cada vez más relevante, incluso en las PyME.
DMS en cloud computing
DMS son las siglas de Document Management Systems. La proliferación de documentos de procedencia y formato heterogéneo, las medidas regulatorias sobre la propiedad de la información, el auge del intercambio electrónico de documentos digitales está suponiendo un reto para las empresas. Los documentos deben ser almacenados correctamente y también deben ser accesibles y legibles en el presente y futuro. La compañía debe elaborar una estrategia DCM general para toda la organización. En ese contexto debe evaluar (operativa, financiera y técnicamente) las posibilidades de incorporar el DMS en cloud computing.
BPM en cloud computing
La creciente complejidad en el manejo de los procesos empresariales diarios, las exigencias de rapidez y al mismo tiempo precisión, junto con la más que creciente factibilidad de acceso a estas tecnologías han propiciado el auge de soluciones BPM, siglas del inglés Business Process Management, en cloud. Este tipo de aplicaciones tiene que enfrentarse con la quintaesencia de los problemas del cloud computing en cuanto a coordinación de la información y los procesos que pueden ser manuales o automáticos, internos o externalizados, etc.
Sistemas Gerenciales en cloud computing
Las soluciones actuales de Business Intelligence (BI) permiten recoger toda la problemática de los sistemas gerenciales. El BI funciona como aglutinador de otros muchos componentes:
- Data Warehouse.
- Gestión del Rendimiento Corporativo (CPM).
- Inteligencia de Clientes (CI) como complemento del CRM.
- Inteligencia Financiera.
- Inteligencia de la Cadena de Suministro.
- Inteligencia de la Demanda.
- Inteligencia Comercial.
- Inteligencia Competitiva.
- MIS, DSS, EIS.
El BI de última generación permite a los usuarios contar con las siguientes características: Análisis retrospectivos, BI Generalizado (Pervasive BI), Análisis Predictivos, Descubrimiento de Conocimiento (Minería de Datos), BI Colaborativo, etc.
El presente y futuro del Business Intelligence está ligado al cloud computing por las ventajas que éste último ofrece en términos del costo-beneficio, la flexibilidad de la implementación, la disponibilidad y la velocidad de implementación. Las implementaciones de Business Intelligence exigen altos requerimientos de infraestructura, gestionar volúmenes de carga impredecibles, implicar grandes inversiones iniciales y altos costes de desarrollo y mantenimiento. Aunque inicialmente las soluciones basadas en la nube fueron diseñadas para las PyME, hoy en día muchas grandes empresas están interesadas en esta implementación.
Gestión del Conocimiento en cloud computing
La gestión del conocimiento es el proceso de crear, organizar, compartir y utilizar el conocimiento tácito y explícito de una organización. La nueva economía se basa en compañías digitales que requieren hacer un uso intensivo de la gestión del conocimiento. El conocimiento no solo reside en el interior de la empresa, también está en los clientes, proveedores, competencia, etc.
Fuente: Fernando Fons Gómez, Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Administración y Dirección de empresas, Maestría en gestión de empresas, productos y servicios.
Adaptado por la División Consultoría de Evaluandocloud.com