Tabla de contenidos
La virtualización permite la consolidación de múltiples recursos de TI, eleva los índices de utilización de servidores y almacenamientos, ahorra costos y espacios y permite elevar los índices de disponibilidad. Su reconocimiento es tan fuerte, que el 33,3% de los entrevistados considera que la Virtualización no tiene desventaja alguna. En la industria y en las investigaciones de usuaria Research, se identifican los modelos de Virtualización que se exponen en este artículo.
Virtualización de Servidor
Genera la participación de un Servidor físico en múltiples entornos virtuales, que pasan a llamarse Servidores Virtuales o Servidores Privados. La consolidación de Servidores, que fue lo que dio origen al concepto de Virtualización, que tuvo un claro fundamento en el hecho que los Servidores históricamente utilizaban un bajo porcentaje de poder de procesamiento respecto a su capacidad total. La Virtualización resolvió en un principio esta ineficiencia, aumentó notablemente el porcentaje de utilización y generó importantes ahorros en gastos operacionales y de capital.
Virtualización de Almacenamiento
Se unen múltiples dispositivos de almacenamiento en red, dando la apariencia de ser una única unidad de almacenamiento. La Virtualización de almacenamiento es utilizada con frecuencia en redes de área de almacenamiento de alta velocidad, que comparten dispositivos y realizan tareas de respaldo y recuperación de datos de manera más fácil y rápida. Forma parte de la capa de almacenamiento definida por el software que debe proporcionar mejoras en el rendimiento y eficiencia del espacio, sin la necesidad de adquirir hardware de almacenamiento adicional. La tecnología de virtualización del almacenamiento proporciona una manera mucho mejor de administrar recursos de almacenamiento para la infraestructura virtual, y en general mejora la flexibilidad y la utilización de recursos de manera significativa, incrementa el tiempo de servicio de las aplicaciones y simplifica las operaciones diarias.
Virtualización de Escritorio
Es el proceso de separación entre el escritorio con datos y programas de los usuarios, de la máquina física. El escritorio “virtualizado” es almacenado remotamente en un Servidor central, en lugar de hacerlo en el disco de cada PC. La implementación de escritorios como un servicio administrado permite responder con mayor rapidez a las necesidades y las oportunidades cambiantes, reduce costos y aumenta los servicios mediante el suministro rápido y sencillo de escritorios y aplicaciones virtualizados a diferentes oficinas o sucursales distantes, incluso proporcionando acceso remoto seguro sin sacrificar rendimiento.
Virtualización de Redes
Se refiere a la metodología de “virtualizar” redes para simplificar. Por ejemplo la gestión individual de los switches, la incorporación de nuevas características y el aseguramiento de la continuidad de los servicios y el rápido despliegue que hoy requieren los negocios. Es un concepto asociado a la tendencia hacia lo que se conoce como Software Defined Network o SDN. Las redes virtuales ofrecen las mismas funciones y garantías que una red física; no obstante, proporcionan las ventajas operacionales y la independencia del hardware propias de la virtualización, lo que incluye aprovisionamiento rápido, implementación no disruptiva, y mantenimiento y soporte automatizados para aplicaciones heredadas y nuevas.
Virtualización de Aplicaciones
Las organizaciones “virtualizan” cada vez más sus aplicaciones empresariales y sus plataformas, así como también las bases de datos, la planificación de recursos de la empresa (ERP, Enterprise Resource Planning), la administración de las relaciones con los clientes (CRM, Customer Relationship Management), el correo electrónico, la colaboración y muchas más. Este tipo de virtualización apunta a las aplicaciones se ejecuten mejor y proporcionen alta disponibilidad, posibilidad de recuperación ante desastres, mayor velocidad y agilidad, así como también una adecuada preparación para ir al modelo Cloud. En general, mejoran la calidad de los servicios de TI que se proporcionan y, al mismo tiempo, simplifican la infraestructura, maximizan la eficiencia y eliminan el costoso aprovisionamiento excesivo. La Virtualización favorece el acceso a los datos distribuidos y agrega capacidad de análisis para extraer información valiosa, que permite correlacionar datos históricos en reposo con un streaming de análisis en tiempo real.
Pros y contras de la virtualización
La adopción de esquemas de Virtualización tiene una serie de fortalezas y, obviamente, un listado de contras, características cuyos principales puntos están resumidos en el cuadro que sigue
Resumen
Los hallazgos más importantes revelan:
- Alto índice de adopción para la Virtualización de Servidores.
- Creciente adopción en la Virtualización de Almacenamiento, que en el futuro próximo (2/3 años) superaría el 55%.
- Cierta cautela en Virtualización de Escritorio, que actualmente tiene una penetración relativa.
Fuente: La Visión TIC de los CIOs, Usuaria Research, 2015
Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoSoftware.com